Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro saldrá al mercado con la prima en 382 puntos



    El nerviosismo de los inversores hacia España se ha hecho sentir en los últimos días. ¿Cómo? Por un lado, a través de caídas en bolsa, que han fulminado el avance que acumulaba el Ibex 35 en el año.

    Por otro, con una oleada de ventas de bonos españoles, que ha elevado la prima de riesgo -el diferencial que exige el mercado a la deuda española a 10 años respecto a la alemana del mismo plazo- por encima de los 380 puntos básicos.

    Mañana llega una nueva vara para medir la percepción de los inversores: una subasta de deuda pública. La primera a la que se enfrenta el Tesoro español desde que se han puesto sobre la mesa los escándalos de corrupción.

    El organismo emisor se ha marcado como objetivo conseguir entre 3.500 y 4.500 millones de euros a través de la emisión de bonos con vencimiento en marzo de 2015 y enero de 2018 y obligaciones que se amortizarán en enero de 2029.

    Se aprieta el precio

    La última vez que el Tesoro colocó deuda a 2 y 5 años fue el 10 y el 17 de enero, respectivamente. Por los bonos de menor plazo desembolsó un interés medio del 2,476%, mientras que por los títulos que vencen en 2018 pagó un rendimiento del 3,77%. La diferencia es que en esas subastas la prima de riesgo se encontraba en los 334 puntos básicos, en el primer caso, y en 352 puntos, en el segundo.

    Por tanto, el Tesoro podría enfrentarse a un mayor coste, ya que los títulos de ese vencimiento cotizan a rentabilidades superiores en el mecado secundario, en el que se intercambian los bonos una vez emitidos. El rendimiento de la deuda española a dos años cerró en el 2,85% y los bonos a cinco años acabaron en el 4,16%.

    El otro calibre, la demanda de los inversores, también será medido con lupa, puesto que en las últimas subastas el Tesoro ha contado con un fuerte respaldo.