Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa se apunta a la fiesta: la tendencia a corto plazo también es alcista
No fue hasta la semana pasada que pudimos observar en los principales índices de la eurozona una secuencia de precios que nos permitiera calificar la tendencia de corto plazo como alcista. Para ello ha sido necesario que se pudiera distinguir en índices como el Eurostoxx 50 mínimos relativos ascendentes en base diaria, algo que no pudo verse hasta la espectacular sesión alcista del pasado 1 de abril.
Sin mostrarse divergentes
Por tanto, ahora ya tenemos un hueco de escape al alza, el que se generó el pasado 25 de marzo en los índices del Viejo Continente, figuras de vuelta alcista en Estados Unidos, una estructura de máximos y mínimos relativos ascendentes en la mayoría de índices de renta variable y que la semana pasada también confirmaron divisas como la relación dólar/yen, libra/yen y euro/yen, que en otras ocasiones les hemos explicado la importancia que tiene el hecho de que acompañen positivamente, sin mostrarse divergentes.
No vamos a poner en duda que las tendencias de fondo siguen siendo bajistas y que la sobreventa justifica la recuperación de las últimas semanas. Sin embargo, con todos los ingredientes que antes les señalábamos se empieza también un giro en tendencia, con lo que parece una simple recuperación. Así, mientras no volvamos a tener evidencias técnicas bajistas en los precios, como sería asistir a la pérdida de los mínimos del 31 de marzo, todo apunta a que en próximas semanas seguiremos asistiendo a mayores subidas.