Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas esperan una mejora del 16% en la oferta de IAG sobre Vueling

  • El consejo de administración ha dado mandato para que suba el precio


Faltan sólo cuatro días para que se cumplan tres meses desde que IAG anunció la oferta pública de adquisición por el 54% que no controlaba hasta entonces de Vueling. Sin embargo, las dudas de los inversores sobre si el precio ofrecido es justo siguen latentes.

Según recoge Bloomberg, en aquel momento, la valoración media que los analistas otorgaban a la compañía aérea catalana era de 7,1 euros, es decir, un precio muy parecido a los 7 euros que ofrecía el holding presidido por Willie Walsh.

Pasados tres meses desde entonces, los analistas no han mantenido la valoración objetiva que le otorgaban a Vueling (VLG.MC), sino que la han incrementado. Ahora, el consenso de mercado que recoge Bloomberg valora cada una de las acciones de la firma catalana en los 8,15 euros, es decir, un 14% por encima de lo que hacía tres meses atrás y más de un 16% por encima de la oferta de IAG (IAG.MC).

Una prima cercana al 50%

Así, de cumplirse las previsiones de los expertos, la prima pagada por la compañía aérea angloespañola debería ser del 48% sobre el precio al que cotizaba la acción de Vueling en aquel entonces (5,47 euros) en vez de la del 25% que anunció en su momento la firma de Walsh.

De hecho, algunas casas de análisis como BPI han situado su valoración por encima de los 9 euros, otorgando así un potencial alcista a la firma presidida por Josep Piqué superior al 15% para los próximos doce meses. Y es que los analistas siguen confiando plenamente en el rendimiento de la compañía catalana, que ha conseguido un avance en sus títulos cercano al 38% desde que se anunciara que Vueling era la empresa elegida por IAG para volver a la senda de las ganancias.

Quizás por ello siga recayendo una sólida recomendación de compra sobre ella y unos fundamentales envidiables. Así lo atestigua la media de analistas que recoge Fact-Set, que le otorga un beneficio a la firma catalana superior a los 20 millones de euros y una caja de cerca de 330 millones de euros.

En IAG son conscientes de ello. Aunque un portavoz oficial del holding nacido tras la fusión de Iberia y British Airways no hace comentarios y se remite a la oferta inicial de 7 euros, fuentes solventes de la empresa señalan a elEconomista que "el consejo de administración ya ha dado un mandato a la dirección de la compañía para que suba el precio". Incluso es probable que esta orden se haya quedado corta en virtud de la evolución de los títulos en el parqué y que tuviera que ampliarla con otra nueva.

A diferencia de otras opas, las características de esta operación son singulares, ya que su éxito está vinculado a una "aceptación mínima del 90% de los derechos de voto de Vueling que no son en la actualidad titularidad de IAG", como explicó el holding en un comunicado oficial a la CNMV.

Un portavoz oficial de este organismo supervisor de la bolsa española señala que en el caso de que el holding dediciera aumentar el precio de su oferta debería indicarlo en un hecho relevante para darlo a conocer al mercado.

Bloqueo de los accionistas

A día de hoy, IAG no controla el 54,15% de Vueling (el resto es suyo a través de Iberia), por lo que para que la opa tuviera éxito tendría que alcanzar el 94,55% del total. Con que se pusieran de acuerdo BNP Paribas (que posee el 3,24%) y Farrindgon (dueña del 3,35% bloquearían la operación.

Además, se ha producido un movimiento estratégico que podría dificultar aún más el éxito de la opa con las condiciones actuales. Consciente del potencial de Vueling, Deustche Bank ha ido comprando participaciones en las últimas semanas y, según el último comunicado oficial remitido a la CNMV el 31 de enero, ya posee el 4,33% de la aerolínea presidida por Josep Piqué.