Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro toca el nivel más alto contra el dólar en 14 meses
La debilidad ajena es la que impulsó al euro a marcar máximos desde hace meses en el cruce con algunas de las principales divisas. La moneda comunitaria de la eurozona aceleró la carrera alcista que mantiene con el dólar una vez que se conoció que la primera economía del mundo no creció lo previsto en el cuarto trimestre del año.
El inesperado enfriamiento -el PIB retrocedió un 0,1%, frente al avance del 1,1% estimado- apagó al billete verde hasta el punto de que, por primera vez en los últimos trece meses, un euro se intercambió por 1,35 dólares.
Pero el cruce entre ambas divisas se amplió más después de que la Reserva Federal (Fed) confirmase que la actividad económica "se ha detenido en los últimos meses" y se mostrase dispuesta a continuar su política monetaria expansiva. La intención de la Fed de seguir con su plan de compra de bonos y de mantener los tipos bajos -en el 0-0,25%- llevaron al euro a los 1,3587 dólares, su nivel más alto del día y que no tocaba desde noviembre de 2011.
Con el Banco Central Europeo (BCE) mirando hacia el camino contrario, la moneda europea continúa fortaleciéndose contra el billete verde. El euro se ha encarecido más de un 12% desde los mínimos que marcó a mediados de junio. En aquel momento, de auge de la crisis de deuda de los países periféricos, solo se necesitaban 1,2 dólares para comprar un euro. El peligro, según apuntan muchos expertos, es que la fortaleza del euro continúe hasta representar un freno real para la competitividad que han ganado las exportaciones de los países euro en los últimos meses, entre ellos España.
Sube más de un 30%
La debilidad de otra divisa, el yen japonés, también llevó al cambio con el euro a marcar nuevos máximos desde mayo de 2010. La nueva política adoptada por el Banco de Japón, cegado en mantener un yen barato ahora mediante la compra de activos, provoca ya que el euro repunte más de un 30% desde los mínimos de junio. La divisa europea alcanzó los 123,6 yenes.
También hubo récord para el euro en su cruce contra la libra esterlina. En este caso, se apreció hasta su nivel más alto desde noviembre de 2011, hasta conquistar las 0,859 libras.