Bolsa, mercados y cotizaciones

Delta Air Lines: el consejo de compra más sólido del Eco30



    De las 18 firmas de inversión que siguen a la compañía norteamericana, 14 recomiendan adquirir sus títulos.

    Una buena carta de presentación para un valor bien podría ser una sólida recomendación de compra. Y en el índice de bolsa mundial Eco30 -que recoge una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales construidos por elEconomista y la firma especializada en consenso de mercado FactSet y que calcula Stoxx- si algo hay, son compañías con consejo de compra. De hecho, sólo Freeport-McMoran y DNB han pasado a una recomendación de mantener desde que nació el índice. Sin embargo, de todos los componentes del indicador que lucen un consejo de compra, ¿sabe cuáles son los que cuentan con el mayor apoyo por parte de los analistas que los siguen?

    La líder indiscutible del índice de elEconomista es la norteamericana Delta Air Lines. La compañía aérea cuenta con la recomendación de compra más clara de todo el selectivo. Y es que de los 18 analistas que la cubren, 14 aconsejan adquirir sus títulos con un precio objetivo de 17 dólares, lo que a precios actuales le deja un potencial alcista superior al 21% -el sexto potencial más alto del Eco30-. Sin embargo, éste no es su único punto fuerte.

    Uno de sus principales atractivos es que posee el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- más bajo del indicador, siendo éste de 5,3 veces. Aunque a priori este dato no resulte del todo llamativo, si se compara con el PER del año pasado, -7,7 veces-, se puede constatar que sus títulos se han abaratado más de un 30%.

    Una noticia más que buena si se tiene en cuenta que el consenso de mercado prevé que en el presente ejercicio su beneficio neto aumente en 1.200 millones de dólares con respecto al pasado año. Precisamente, la empresa presentó el martes sus resultados del cuarto trimestre de 2012 y, a pesar de que obtuvo unas ganancias de 7 millones, un 98% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, en el conjunto del año alcanzó los 1.009 millones, un 18% más que en 2011.

    Además, desde que comenzó el año se apunta una revalorización superior al 16%, es más, el martes marcó su máximo desde enero de 2011 en los 14,01 dólares.

    La segunda compañía con más apoyo por parte de las firmas de inversión que la cubren es Invesco (IVZ.NY). El grupo de gestión de inversiones independientes, cuenta con el beneplácito del 77% de los expertos que la siguen. Le otorgan un precio objetivo de 30 dólares, por lo que aún tiene un carril alcista superior al 7%.

    No obstante, quizás lo más destacable de la norteamericana es que, según el consenso de mercado, este ejercicio generará una caja superior a los 130 millones de dólares frente a la deuda neta de 190 millones del año pasado -a falta de que se confirmen las cifras oficiales el próximo 31 de enero-.

    Decepción en el mercado

    El tercer valor más apoyado es Apple (AAPL.NQ), ya que 40 expertos recomiendan comprar sus títulos, lo que supone un 75% de los analistas que siguen a la compañía. La semana pasada el gigante tecnológico publicó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2012 -primero de su ejercicio fiscal 2012-2013-. Así, obtuvo un beneficio neto de 13.100 millones de dólares, una cifra superior a lo esperado por el mercado. No obstante, las previsiones para el trimestre en curso fueron decepcionantes: el grupo anunció que espera un volumen de negocio de 41.000 millones a 43.000 millones de dólares, cuando los analistas estimaban 45.600 millones, lo que le costó una caída en bolsa el viernes en torno al 12%.