Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera el nivel de los 13.800 puntos tras subir un 3% en la semana



    Gráfico IBEX-35 Gráfico DAX-30 Gráfico CAC-40 Gráfico FTSE-100El sorprendente mal dato de empleo estadounidense no ha frenado las ansias alcistas que vienen reflejando los mercados las últimas sesiones. El Ibex 35 no ha sido una excepción.

    Ha encontrado impulso en el sector energético para cerrar en máximos del día por encima de los 13.800 puntos y anotándose un alza del 3% en la semana.

    El índice de referencia del mercado nacional subió en la sesión 107,50 puntos, equivalentes al 0,78 por ciento, hasta 13.846,40 puntos. El volumen de se negociación ha alcanzado los 6.001 millones de euros.

    "Tras el pull-back de ayer a la zona de soporte prevemos un rango lateral alcista para el Ibex en próximas semanas entre 13.600 y 14.500. Después de dos meses de estar inmerso el índice en un rango lateral, ha roto al alza el mismo, lo que mejora su situación técnica pudiendo ir en busca de una corrección alcista del 50% y del 62% del movimiento bajista de diciembre y enero pasados. Estos niveles objetivos están situados en 13.980 y 14.460, respectivamente", apuntaban lso expertos de Urquijo.

    "Todavía cabe esperar a muy corto plazo alguna sesión más de consolidación del la zona de soporte 13.600 donde se pueden tomar posiciones selectivas alcistas", agregaban.

    En Europa, con el euro a 1,574 dólares, Londres avanzó el 0,95 por ciento; Milán ganó el 0,73 por ciento; Fráncfort, el 0,32 por ciento, y París, el 0,27 por ciento.

    La publicación de que en los Estados Unidos había 80.000 desempleados más el mes pasado y que la tasa de paro había crecido tres décimas, hasta el 5,1 por ciento, condicionó la apertura de Wall Street. Tras unos primeros amagos, bajistas, el mercado de Nueva York se ha decantado finalmente por las subidas al interpretar que los datos no eran tan malos como parecían.

    Impulso energético

    En España, el empujón más fuerte al Ibex 35 ha llegado del sector energético. "Está claro que el mercado espera una reordenación del sector energético y las expectativas que apuntan a una solución española están ganando fuerza", señala un gestor de fondos de Renta 4.

    Iberdrola (IBE.MC) repuntó un 1,95 por ciento a 9,95 euros tras intercambiarse de manos más de 112,2 millones de títulos, el equivalente a un 2,247 por ciento del capital. Gas Natural (GAS.MC) sumó un 1,9 por ciento a 40,41 euros.

    La fortaleza de estas dos empresas se vio alentada hoy de nuevo, en este caso por una una información del diario ABC que apunta a que La Caixa, accionista de referencia de Gas Natural, habría dado luz verde a una fusión entre el grupo de gas e Iberdrola.

    Ganadores y perdedores

    En el mercado doméstico también destacaron entre los ganadores los títulos de Telefónica (TEF.MC), con un alza del 1,59 por ciento a 19,22 euros, gracias a la favorable evolución de las operadoras de telecomunicaciones en Europa.

    Las mayores pérdidas del selectivo correspondieron a bancos medianos, como Bankinter (BKT.MC), con un descenso del 1,54 por ciento. Acciona (ANA.MC) le siguió con una bajada del 0,77 por ciento a 173,50 euros. Los títulos de la aseguradora Mapfre (MAP.MC) fueron los que más se revalorizaron en la sesión, con un alza del 2,51 por ciento a 3,27 euros tras haberse depreciado el ayer un 2,45 por ciento.

    Al margen del Ibex 35, las mayores caídas del selectivo las sufrieron los volátiles títulos de Metrovacesa (MVC.MC) con una bajada del 4,74 por ciento a 81,45 euros.

    Además, los títulos de Colonial retrocedieron un 2,11 por ciento a 0,93 euros antes de conocerse que una filial del grupo Natixis ha adquirido a varias sociedades de Luis Portillo 50 millones de acciones de la inmobiliaria, representativas de un 3,055 por ciento del capital