Bolsa, mercados y cotizaciones
Depósitos a corto plazo o cómo lograr el mismo interés en menos tiempo
Ahora que el rendimiento medio de las imposiciones a un año
ha perdido el 2%, los intereses que ofrecen se igualan ya al rendimiento de los productos con vencimientos inferiores
Dicho y hecho. Tres semanas es el tiempo que han tardado en pulverizarse los superdepósitos de la oferta comercial de la banca española desde que el Banco de España comunicara al sector los nuevos límites en el rendimiento de sus depósitos.
Con el tope impuesto en el 1,75 por ciento a un año, rara es la imposición que supera ese listón. El impacto de la medida ha sido tal, que la rentabilidad media de estos productos se ha desplomado por debajo del 2 por ciento por primera vez desde que empezó la crisis. Y una de las consecuencias más inmediatas de este descenso es que sus rendimientos se equiparan ya con lo que ofrecen los depósitos con vencimientos inferiores.
Cualquiera que esté interesado en inmovilizar una parte de su ahorro en un depósito bancario a cambio de una remuneración y estudie cuál es el resultado que obtendría con diferentes vencimientos, rápidamente se dará cuenta de que puede obtener la misma retribución en menos tiempo. Por ejemplo, si invierte un mínimo de 3.000 euros en una imposición de ActivoBank, el banco online de Sabadell, la rentabilidad que logrará si deposita el dinero durante un año será del 1,75 por ciento TAE. La misma que conseguirá si lo inmoviliza solo durante tres meses.
Sí, es el mismo interés. La diferencia está en la disponibilidad de su dinero. Por norma general, cuanto más tiempo permanece retenida una inversión, mayor suele ser la rentabilidad que genera. Sin embargo, desde que el regulador español intervino para acabar con los extratipos ofrecidos por la banca española por una cuestión de pura supervivencia -lo que más tarde se denominó guerra del depósito-, la tendencia se ha invertido.
Ocurre mayoritariamente en los depósitos que comercializa la banca online. Uno de los casos más esclarecedores es el de BankiaLink. Da igual, en términos de rentabilidad, claro, que deposite su ahorro en un depósito bancario de la filial online de Bankia durante un año, seis meses o tres. El rendimiento que generará su inversión será idéntico en los tres plazos. ¡Un 1,75 por ciento TAE con independencia de la cantidad que deposite!
Existe otro grupo de entidades, por el contrario, en las que las rentabilidades de sus depósitos a seis meses y un año no son idénticas, pero las diferencias en sus rendimientos continúan siendo mínimas. En este apartado se engloban las ofertas de OficinaDirecta, Popular-e -las filiales online de Popular-y BBVA. En los tres casos, el interés de invertir su ahorro en un plazo fijo a un año es del 1,75 por ciento TAE frente al 1,5 por ciento TAE que se logra por contratar sus imposiciones con vencimiento semestral.
Lo mismo sucede con Barclays. Hasta hace unas semanas, la entidad británica, que está regulada por el supervisor bancario español, tenía disponible en su oferta comercial un plazo fijo que ofrecía una rentabilidad del 2 por ciento TAE a doce meses. Sin embargo, esta misma semana, Barclays ha reducido hasta el 1,4 por ciento TAE la rentabilidad de su imposición, siguiendo los pasos del resto. Por el contrario, si contrata el plazo con vencimiento a seis meses, el interés sólo cae hasta el 1,2 por ciento TAE.
Espirito Santo mantiene el 'tipo'
La excepción sigue siendo Espirito Santo. Aunque esta semana estrenó una imposición a seis meses con un rendimiento inferior a la de su anterior plazo fijo semestral, el banco luso, que se rige por el supervisor portugués, mantiene, por el momento, la rentabilidad en el 4,6 por ciento TAE de su depósito a un año sin cambios.