Bolsa, mercados y cotizaciones
Tokio se dispara casi un 3 por ciento impulsado por el yen
El selectivo Nikkei ganó 305,78 puntos -su mayor registro desde marzo de 2011- y quedó en 10.926,65 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, se apreció 19,47 puntos, un 2,17 por ciento, hasta 917,09 enteros.
En la sesión de hoy la totalidad de los 33 sectores que forman el parqué tokiota cerraron con beneficios, liderados por el papelero, el de caucho y el químico.
Una vez más el yen fue el impulsor de las ganancias tokiotas, después de que hoy se intercambiara con el dólar en la banda media de los 90 yenes y con el euro en la baja de los 121 yenes, una fuerte caída que beneficia a los exportadores locales.
El parqué de Tokio se benefició también del optimismo de los inversores ante los datos macroeconómicos que apuntan a una mejoría en China y otras economías mundiales, lo que denota un posible avance hacia la recuperación global.
Los buenos resultados del índice manufacturero de enero en China y la disminución de la cifra semanal de solicitudes de subsidio de desempleo en EEUU, que la semana pasada bajó a su mínimo en cinco años, levantaron el ánimo de los mercados, según los analistas.
Además, la caída del 0,1 % del IPC en Japón en 2012, en su cuarto año consecutivo de deflación, alimentó las esperanzas de nuevas medidas de flexibilización por parte del Banco de Japón en su reciente objetivo de llevar la inflación al 2 por ciento.
Hiroichi Nishi, analista de SMBC Nikko Securities, prevé que la próxima semana los mercados pondrán a prueba al Nikkei, que podría alcanzar la línea de los 11.000 puntos si EEUU sigue mostrando señales de recuperación, informó la agencia Kyodo.
Los valores con intereses en el mercado chino ganaron terreno, como el fabricante de robótica industrial Fanuc, que avanzó un 4,8 %, mientras que el de maquinaria Komatsu subió un 2,1 %.
De entre los principales fabricantes de automóviles del archipiélago, el líder japonés del motor, Toyota, ganó un 2,2 %, mientras que Honda se disparó un 4 %.
Por su parte, el operador de telefonía KDDI se apreció un 3,9 % después las informaciones que adelantan un beneficio operativo récord de la empresa en el periodo de octubre a diciembre.
En la sesión de hoy ganaron terreno 1.403 valores, frente a 210 que retrocedieron y 84 que permanecieron invariables, mientras que el volumen de negociación fue de 3.336,62 millones de acciones, por encima de los 3.271,72 millones del jueves.