Bolsa, mercados y cotizaciones
Fumar engancha cada vez a mayor número de gestores
Philip Morris y British American Tobacco, entre las 50 empresas con gran presencia en las carteras de fondos de bolsa
Fumar es malo, pero invertir en ello no parece tan negativo. Eso es al menos lo que deben pensar los gestores de fondos ya que, según los últimos datos de Morningstar, han incluido a dos de las grandes tabacaleras, Philip Morris y British American Tobacco, entre las cincuenta mayores empresas con mayor presencia entre los fondos de bolsa global, ya que figuran en la cartera de 3.220 y 3.085 productos, respectivamente. Pero, ¿qué explica este mono inversor? Lo primero es que el tabaco pertenece a uno de los sectores más defensivos por excelencia, el del consumo no cíclico. Un sector que tiende a verse menos perjudicado en periodos de corrección bursátil o cuando el miedo se persona en el mercado.
Además, puede presumir de que es uno de los sectores con un amplio potencial de crecimiento en los mercados emergentes. Al menos, hasta que estos imiten a Occidente e impulsen normas que limiten su consumo (Rusia ha sido el último país occidental en endurecer su ley antitabaco). Por no mencionar que disfrutan de un periodo muy dulce en bolsa, que ha provocado que muchas compañías hayan cerrado los últimos cuatro años de crisis con rentabilidades anuales de dos dígitos.
De momento, el potencial crecimiento de negocio en los mercados emergentes es una de las razones que justifican que Goldman Sachs haya decidido incluir recientemente a Philip Morris en su Conviction Buy List, amén de incrementarle el precio objetivo hasta los 103 dólares, lo que le otorga un potencial superior al 14%. Además, la compañía estadounidense puede presumir de ser, entre sus homólogas, la que tiene mejores perspectivas en lo que a dividendo se refiere.
El consenso de analistas cree que lo incrementará este año un 9,44% hasta los 2,69 euros por título. Una expectativa que, de confirmarse, podría atraer a los inversores suficientes como para que la empresa cierre 2013 como su quinto año alcista consecutivo (en tres de los últimos cuatro ha ganado más de un 10%). Y también presenta un buen perfil por técnico. "Philip Morris está a punto de retomar su tendencia alcista a largo plazo si bate su resistencia de los 90,85 dólares y la confirmaría si supera los 94 dólares", afirma Joan Cabrero, analista de Ágora.
Muy buenas perspectivas de cara a este año presenta también British American Tobacco. La compañía marcó hace unos días máximos históricos en bolsa y, según el consenso de analistas de Bloomberg, no cuenta con ninguna recomendación de venta. De hecho, es junto con Altria la única del sector que disfruta de una recomendación de compra de sus títulos. No en vano, esta última se encuentra en la cartera de uno de los hedge funds de referencia como es Renaissance Technologies, de Jim Simmons, que incrementó su exposición a la compañía en un 51% y es, según el consenso de Factset, la que más incrementará su beneficio neto este año, un 7%.
Cómo invertir en el sector
Además de la compra de títulos, los inversores pueden acceder al sector a través de fondos de inversión o ETFs. Los primeros nunca podrán tener por ley una exposición al valor superior al 10 por ciento de su cartera pero entre los segundos hay algunos que cuentan con una exposición superior al 20 por ciento a cada una de las empresas del sector. Y, sólo los más arriesgados, han de tener en cuenta que en el mercado cotiza un fondo dedicado en exclusiva a compañía ligadas al vicio, el Vice Fund.