Bolsa, mercados y cotizaciones
Nokia dispara sus pérdidas anuales y pone fin a 140 años de dividendos
Nokia tiene motivos para recordar 2012 como el año más delicado de su historia, con resultados adversos en sus principales magnitudes. De hecho, el fabricante finlandés de móviles perdió 3.106 millones de euros en 2012, un 166% más que el año anterior, según informó ayer la compañía.
Las ventas netas disminuyeron un 22% respecto a 2011, hasta los 30.176 millones de euros, debido a la fuerte competencia que sufre tanto en el segmento de los smartphones como en el mercado de los móviles de gama baja. La pérdida operativa de la multinacional finlandesa aumentó un 114 por ciento, desde los 1.073 millones de euros de 2011 hasta los 2.303 millones del pasado ejercicio, según informa Efe.
Pese a que la multinacional logró volver a beneficios en el cuarto trimestre tras casi dos años en números rojos, la dirección de la compañía ha decidido suspender por primera vez en más de 140 años el reparto del dividendo correspondiente al último ejercicio para garantizar la flexibilidad financiera de la compañía. Dicho pago habría ascendido a 750 millones de euros, una inyección económica que ahora garantizará la "flexibilidad estratégica" de la compañía.
Los analistas estiman que el pago de dividendos retornará en el gigante finlandés en 2014.
Ante semejante tesitura, la compañía destaca que "los resultados financieros de Nokia (NOK1V.FI) en el cuarto trimestre combinados con esta propuesta sobre el dividendo consolida aún más la fuerte posición de liquidez de la empresa".
Ante semejantes datos y novedades, los títulos de la compañía cedieron el 7,59%, hasta los 4,28 euros.
Nokia vendió 335 millones de teléfonos móviles en todo el año, un 20% menos que en 2011, y registró una fuerte caída en las ventas de sus smartphones, que se desplomaron un 55%, desde los 77 millones de dispositivos en 2011 a los 35 millones del pasado ejercicio. El precio medio de venta de los smartphones de Nokia en el cuarto trimestre fue de 186 euros, un 33% más que hace un año y un 30 por ciento por encima del tercer trimestre, impulsado por la introducción de los últimos lanzamientos del Lumia, cuyo precio medio de venta alcanzó los 192 euros.
En el caso de los móviles convencionales, las ventas de Nokia alcanzaron los 79,6 millones de unidades, un 15% menos que en 2011, a un precio medio de 31 euros, un 3 por ciento por debajo del marcado a finales de 2012.
Los responsables de Nokia se escudan en que las cuentas anuales de la compañía no permiten apreciar completamente el impacto positivo de los lanzamientos de los nuevos Lumia y de las medidas de reestructuración acometidas por la multinacional, que obtuvo en el último trimestre del ejercicio un beneficio neto atribuido de 202 millones de euros, el primero en prácticamente dos años, en contraste con las pérdidas de 1.164 millones del cuarto trimestre de 2011.
Los principales mercados de Nokia fueron China, India, Japón, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Rusia, Reino Unido, Indonesia e Italia. La facturación conjunta de esta lista de diez países, en la que por primera vez en varios años no está España, supuso el 52% de las ventas totales. Por zonas geográficas, las ventas de Nokia cayeron especialmente en China, donde facturó un 68%, y en Europa, con una caída del 34%. En cambio, mejoró un 28% sus ventas en EEUU, gracias a su alianza con Microsoft para comercializar smartphones con Windows Phone.