Bolsa, mercados y cotizaciones
Las dudas sobre las ventas de Apple provocan caídas del 12%
La religión de los de Cupértino contó el miércoles con unos agnósticos que dudaron, y mucho, de la capacidad de Apple para seguir ofreciendo milagros bursátiles. La inseguridad sobre las ventas futuras no convencieron a unos exigentes inversores, que castigaron a Apple con un desplome del 12%, que dejó al título en los 450 dólares. La caída, además, activó los cortacircuitos del mercado para aminorar las ventas a corto de los títulos de la compañía.
Sin embargo, no hay que olvidar que rompió récords con un ingreso trimestral que alcanzó los 54.500 millones de dólares y un beneficio neto de 13.100 millones de dólares.
El descalabro bursátil de la empresa capitaneada por Tim Cook, que registró los segundos mejores resultados de su historia, estuvo instigado por el miedo y la brecha entre realidad y futuro. " La fuerte caída del precio de la acción estuvo impulsada por un abismo cada vez más amplio entre los fundamentos de Apple y las expectativas de los inversores", dice Mark Moskowitz, analista de JP Morgan. "El nuevo modelo de previsiones de la compañía, que ofreció un rango y no una cifra concreta, no ayudó a paliar el miedo de aquellos que temen que el crecimiento del iPhone se ha consolidado y el margen bruto podría colapsar", añade.
Dicho esto, el margen bruto podría volver al umbral del 40% tras situarse en el 38,6% el pasado trimestre y las ventas del iPhone 5 podrían rebotar de cara a mediados de este año, cuando las redes con capacidad 4G sigan expandiéndose por el mundo. Según JP Morgan, con la cartera de productos existente, Apple tiene una capacidad de crecimiento inmejorable, debido a la baja penetración de su mercado de tabletas y ordenadores en China y América Latina o su amplio papel en fomentar el florecimiento de medios y redes de comunicación social.
La 'manzana' da fatiga
El comportamiento de Apple en bolsa de los últimos cuatro años ha sido encomiable: sus títulos se dispararon un 500% y sus valoraciones no pararon de sorprender. Ahora, en cambio, la tendencia parece haberse invertido al acumular descensos en los últimos tres meses y recoger abundantes recortes de valoración. Hasta más de veinte bancos de inversión revisaron al valor tras decepcionar sus resultados. Los recortes de precio objetivo más notorios fueron los de Jefferies y Société Générale al rondar el 30%. 300 dólares por acción retiró de golpe Jefferies de la valoración fijada a Apple, mientras que el francés redujo el precio objetivo de 800 a 560 dólares.
Este tijeretazo sitúa el precio objetivo de Apple en los 640,85 dólares, según los datos de Bloomberg. Una valoración que deja al título con un potencial del 42% desde el precio actual aprovechando el descuento que ofrece respecto a las diez grandes tecnológicas al cotizar ahora a un PER que rondaría las 9,5 veces, frente a las 16 veces que lo hace de media los gigantes del sector.