Bolsa, mercados y cotizaciones

Gilead refuerza su recomendación de compra incluso en máximos históricos



    Las firmas de inversión están reforzando su consejo de adquirir títulos de la compañía a pesar de que cotiza en los niveles más elevados desde que salió a bolsa.

    Mientras que Wall Street ha tocado máximos de los últimos cinco años recientemente, algunas compañías han ido todavía más allá. Es el caso de Gilead Sciences. La compañía, que forma parte de elMonitor, acumula una rentabilidad desde que fue abierta como estrategia del 5% y cotiza en máximos históricos. Pero, incluso estando en el punto más alto desde que salió a bolsa (en los años 90), las últimas recomendaciones que está recibiendo por parte de las firmas de inversión están reforzando su consejo de compra. 

    "Pensamos que el crecimiento y el margen de expansión del negocio de VIH están siendo infravalorados", señalan los analistas de JPMorgan en un informe reciente sobre la compañía. Desde el banco de inversión creen justificado que la compañía cotice a un Per (veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción) superior al que muestran de media las grandes compañías de su sector. Actualmente, Gilead Sciences está más barata en bolsa que sus comparables. Cotiza a un per (veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción) de 17,5 veces, mientras que por las grandes biotecnológicas se pagan, de media, 21,6 veces, según datos de FactSet.

    La compañía, que no presentará resultados hasta el 4 de febrero, debe anunciar un beneficio por acción (bpa) de 3,85 dólares por título para no defraudar las expectativas del mercado. Por ahora, con la valoración actual que le otorga el consenso de mercado, en los 87 dólares por acción, tendría un recorrido adicional en bolsa del 13%.