Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española abre con ligera baja; el mercado consolida niveles



    MADRID (Reuters) - La bolsa española inició el martes con ligeras caídas en un tono de consolidación tras las ganancias de la víspera hasta niveles desconocidos en once meses y a la espera de que el Tesoro español resuelva una emisión de letras a corto plazo y eventualmente lleve a cabo una emisión sindicada a 10 años.

    Analistas dijeron que, con independencia del más corto plazo, el mercado continuaba positivo gracias al mayor apetito inversor por la esperanza sobre un acuerdo presupuestario en Estados Unidos.

    "Pese a que no se ven inversores finales, el fondo el mercado es firme ante un cambio a mejor en el sentimiento respecto a los mercados periféricos (del euro) y esperanzas por algunos avances en las negociaciones para elevar el techo de la deuda en Estados Unidos", dijo un analista.

    La tesorería pública española resuelve este martes una subasta de letras a 3 y 6 meses en la que espera colocar hasta un importe máximo de 2.500 millones de euros. El mercado prevé un recorte significativo de las rentabilidades.

    La reunión del Eurogrupo del lunes se cerró con el nombramiento del ministro holandés de Finanzas Jeroen Dijsselbloem como nuevo presidente del Eurogrupo.

    El presidente saliente, Jean-Claude Juncker, dijo que España, que estaba representada en la reunión por el ministro Luis de Guindos, no apoyó el nombramiento de Dijsselbloem.

    Tras la reunión del Eurogrupo, el Ecofin se reúne este martes.

    A las 0920 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 364 puntos básicos (pb), frente a los 363 pb de las últimas transacciones del lunes.

    Entre los grandes valores, Telefónica perdía un 0,14 por ciento.

    En el sector bancario dominaban las ventas. Santander, que el lunes colocó 2.000 millones de euros en cédulas hipotecarias, bajaba un 0,15 por ciento, tras ganar casi un 50 por ciento en los últimos seis meses. BBVA cedía un 0,73 por ciento.

    En sentido contrario, Popular seguía su racha alcista tras anunciar el lunes una plusvalía de 133 millones de euros con la venta de su actividad de recobro de deudas. Sus títulos subían un 0,14 por ciento.

    Entre otros valores de mayor ponderación, Repsol bajaba un 0,88 por ciento, e Iberdrola un 0,05 por ciento.

    El Ibex-35, por su parte, caía 0,27 por ciento a 8.642,2, mientras el índice de principales valores europeos FTSEurofirst perdía un 0,28 por ciento.