Bolsa, mercados y cotizaciones
El ritmo de emisiones y la demanda se ralentizan
Las rentabilidades de los bonos comienzan a subir principalmente en el largo plazo
Tras un inicio de ejercicio comprador, el apetito por el riesgo soberano comienza a enfriarse un poco, lo que se traduce en un aumento de las rentabilidades de los bonos, sobre todo del largo plazo. El 10 años español ha superado la barrera del 5%, desde el 4,80%, y mantiene la prima de riesgo española en 350 puntos.
El alto grado de liquidez mantiene el buen tono del mercado, aunque habrá que vigilar cómo evoluciona el ritmo de compras, por tanto es mejor ser cautos y comprobar si cambia o se mantiene la tendencia inicial. Asimismo, la necesidad de financiación, principalmente en países periféricos, aumenta la cantidad de papel que pretenden colocar los Tesoros, lo que, a su vez, propicia una fase de subidas de rentabilidad en los bonos. De este modo, la semana pasada el Tesoro español logró captar 10.000 millones de euros.
En cuanto al mercado primario, tanto corporativo como financiero, las emisiones continúan a buen ritmo, aunque algo más lento que en las semanas recientes.
Los emisores continúan optando por plazos medio y largo, para aprovechar el entorno actual de mercados. Por ejemplo, para hoy lunes está prevista una emisión de Ferrovial a 5 años, que muy probablemente concitará la atención de numerosos inversores que están pendientes del nivel de rentabilidad al que va a salir la emisión de Ferrovial, así como del Tap (alargamiento del plazo) que va a realizar la Comunidad de Madrid para vencimiento 2020.
Por otra parte, este martes el Tesoro subasta letras a 3 y 6 meses que, con elevada probabilidad, no tendrán ningún problema para encontrar fondos para la colocación.
En el actual contexto de elevada liquidez, y a la expectativa de cómo evolucione el ritmo de emisiones y el apetito inversor, lo recomendable es mantenerse en títulos a medio plazo, entre 5 y 7 años y vender corto plazo, aprovechando los bajos niveles de rentabilidad. Habrá que esperar a nuevos repuntes de rentabilidad para entrar en largo plazo.
Las recogidas en el gráfico son una serie de emisiones que cotizan actualmente en el mercado y que presentan interés para los inversores.