Bolsa, mercados y cotizaciones
Más madera: España subasta letras a 3 y 6 meses mañana
Después de conseguir 10.000 millones de euros en lo que va de 2013, el Tesoro celebrará la última colocación de enero
Cuarta y última subasta del mes de enero. Después de que el Tesoro Público haya conseguido captar 10.000 millones de euros en 2013 -una cifra que supera con creces la cantidad que el organismo consiguió en enero del año pasado, cuando apenas logró 1.500 millones-, España celebra mañana una colocación de letras a 3 y 6 meses aprovechando la calma que habita en el mercado de deuda.
Para encontrar la última vez que el Tesoro emitió estos títulos hay que remontarse hasta el pasado 18 de diciembre. Por entonces, el organismo pagó un tipo de interés medio del 1,195% por las letras a 3 meses y un 1,609% por la referencia a 6 meses -es casi la misma rentabilidad que ofrecen los depósitos bancarios a un año, ahora que sus intereses están limitados por el Banco de España en el 1,75%-.
No será la única colocación prevista en el calendario de emisiones europeo para esta semana. Habrá otras dos más. La primera será de Francia, que hoy mismo celebrará una subasta de letras. La segunda tendrá lugar mañana, junto a España, que será el turno de Grecia, que también dará el salto al mercado para emitir letras a 3 y 6 meses.
Oleada de datos europeos
Más allá de las colocaciones de deuda, esta semana la agenda macroeconómica estará acaparada por las referencias que se conocerán en el Viejo Continente. En el conjunto de la eurozona mañana se publicará el índice de sentimiento económico ZEW correspondiente al mes de enero y el jueves se publicará el PMI manufacturero, el PMI de servicios y el PMI composite de la zona euros estimados de enero.
Por países, en España se desvelará la balanza comercial de noviembre, la tasa de desempleo registrada en el cuarto trimestre de 2012 y los precios de producción de noviembre.
En Reino Unido, por el contrario, los inversores conocerán la primera estimación de su Producto Interior Bruto (PIB) para el cuarto trimestre del año pasado.
Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos contará con cuatro referencias destacadas, entre ellas, las ventas de viviendas nuevas de diciembre y ventas de viviendas de segunda mano de enero.
Al margen de estos países, Japón también será protagonista, ya que el martes inicia su reunión mensual para analizar su política monetaria. El Banco de Japón (BOJ) se reunirá durante dos días para decidir si mantiene las medidas de flexibilización monetaria para impulsar la economía del país, afectada por la caída de las exportaciones y la producción industrial y no se descarta que anuncie un acuerdo sobre los objetivos económicos comunes con el Ejecutivo.