Bolsa, mercados y cotizaciones

El cierre semanal debe despejar las dudas de una semana agitada en la renta variable



    Ayer, las ganancias a ambos lados del Atlántico provocaron que los índices europeos rompiesen su mala racha y que Wall Street alcanzase máximos desde diciembre de 2007. Pero algunas cosas siguen sin encajar, como el tardío repunte de la volatilidad. Para hoy, seguimos con la publicación de resultados, que tanto ayudó ayer a la renta variable.

    Desde el punto de vista técnico, en Europa los índices pasaron de testar sus soportes a presionar sus resistencias. En algunos casos, incluso, como el del Cac 40 francés, las llegaron a superar, según indican los analistas de Ágora A. F.

    Joan Cabrero, estratega para Ecotrader, afirma que las principales referencias deben mantener soportes para que puedan verse "mayores alzas sin que medie antes un proceso correctivo más irregular y peligroso". Estos niveles relevantes se encuentran en los 3.680 puntos del Cac 40 y los 2.685 del EuroStoxx 50.

    La buena sesión que vivió la renta variable se debió, en gran parte, a los buenos datos económicos publicados en EEUU, que sirvieron de resorte para los principales indicadores de Wall Street. Las ganancias se situaron en torno al 0,6% en el S&P 500 y el Dow Jones, y en el 0,45% en el para el Nasdaq 100. Ha sido una semana de muchos vaivenes, por lo que el cierre semanal debe despejar dudas. "Ha sido un cierre alcista, pero alejado de máximos, con volatilidad ligeramente decreciente y los principales índices en plena zona de resistencia de medio plazo", explica Carlos Doblado.

    En el mercado de divisas, el euro volvió a tomar aliento frente al dólar para intentar atacar de nuevo los 1,34 dólares, aunque se quedó en torno a los 1,337 dólares al cierre de Wall Street. Pero el verdadero protagonista fue el yen, que se depreció hasta mínimos de junio de 2010 contra el dólar y a su nivel más bajo desde mayo de 2011 contra el euro, tras depreciarse más de un 2% contra la divisa europea.

    En la agenda de hoy, el Banco de España  publicará los datos de morosidad de las entidades financieras, mientras que en EEUU el banco Morgan Stanley publicará sus cuentas trimestrales.