Bolsa, mercados y cotizaciones
SEPI autoriza la venta de tres de los cuatro centros de Izar
Madrid, 18 jul (EFECOM).- El Consejo de Administración de la SEPI autorizó hoy a la Comisión de Liquidación a vender tres de los cuatro centros de Izar: el de Sestao, a Construcciones Navales del Norte (CNN); el de Gijón, a Factorías Vulcano; y el de Sevilla, a Astilleros de Huelva.
La adjudicación de la fábrica de motores de Manises (Valencia) se ha aplazado, ya que la Comisión Europea (CE) ha pedido aclaraciones adicionales sobre la oferta presentada por Ros Casares.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, el titular de Industria, José Montilla, y el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, coincidieron en que la privatización permite mantener la actividad y el empleo en los astilleros civiles.
Los sindicatos insistieron en sus críticas a la decisión de la SEPI, sobre todo la Federación Minerometalúrgica de CCOO, que ha decidido impugnar la adjudicación.
Los centros de Izar de Sestao, Gijón y Sevilla se han adjudicado a las ofertas que recibieron las mejores notas del asesor independiente, Boston Consulting, de entre las ocho vinculantes que se consideraron válidas.
El astillero de Sestao (Vizcaya) se ha adjudicado a Construcciones Navales del Norte (CNN), que asume 340 trabajadores y la terminación de la obra en curso.
Para adaptar la plantilla del centro de Sestao a las condiciones de la oferta adjudicataria se presentará un expediente de regulación de empleo para 236 personas.
CNN está integrado por Astilleros de Murueta, Inversor para el Desarrollo de Iniciativas Empresariales, Marlon 25, Iniciativas Navales del Norte y Naviera del Nervión.
El consorcio adjudicatario pretende desarrollar gaseros, petroleros, dragas y barcos del tipo "shuttle", y adicionalmente portacontenedores y quimiqueros.
El astillero de Gijón se ha adjudicado a Factorías Vulcano, que asume la totalidad de la plantilla y la finalización de la obra en curso.
El nuevo propietario prevé centrarse en la construcción de quimiqueros de tamaño medio, además de dragas y producteros.
Factoría Vulcano, participada por Astilleros La Mecánica y por Gestión de Negocios Argos, tiene ya en vigor contratos para la construcción de quimiqueros, alguno de los cuales podrá destinarse al astillero de Gijón.
El centro de Sevilla se ha vendido al consorcio encabezado por Astilleros de Huelva, del que forman parte también Contemar y Clipper Group.
El nuevo propietario asume la totalidad de la plantilla (188 trabajadores) y la ejecución de la obra en curso.
Su objetivo es dedicar el astillero a la construcción de ferris, roros y ropax, como actividad principal, aunque también se plantea entrar en otros segmentos, como quimiqueros, petroleros y buques multipropósito.
Las venta de los astilleros de Izar deberá ser aprobada por el Consejo de Ministros, previo dictamen del Consejo Consultivo de Privatizaciones.
El presidente de la SEPI destacó hoy que la venta de los centros de Izar "permitirá que la actividad continúe en los astilleros y se mantenga el empleo".
En declaraciones a EFE, Martínez Robles hizo un llamamiento a los trabajadores y a los sindicatos para que "se adhieran" a las decisiones adoptadas hoy y "busquen fórmulas para llegar a entendimientos sobre las garantías laborales".
El presidente de la SEPI subrayó que la privatización se ha efectuado "dentro de la legalidad comunitaria" y recordó que la situación de los astilleros se debe a que "el Gobierno anterior no cumplió" con las normas de la Unión Europea (UE).
En cuanto a la adjudicación de la fábrica de motores de Manises, Martínez Robles explicó que la CE ha advertido de que "podría haber elementos de ayuda en el precio solicitado por el ofertante por la obra en curso".
En la misma línea, el titular de Economía subrayó que la adjudicación de los astilleros es "la mejor de las soluciones posibles", ya que permitirá mantener su actividad.
Solbes señaló que, en el caso de Izar, el margen de maniobra era "nulo", sobre todo por la obligación de devolver las ayudas consideradas ilegales por la CE.
El ministro de Industria, José Montilla, recalcó que, con la adjudicación, el Gobierno "intenta garantizar la actividad y el empleo" y lograr que "en el sector civil haya unos astilleros que tengan futuro y viabilidad".
A pesar de estas declaraciones, los trabajadores de Izar de Sevilla recibieron la noticia "con la moral por los suelos" y con una "indignación" que podría conllevar nuevas protestas, si así lo deciden mañana en asamblea.
Según el secretario de Acción Sindical de CCOO en los astilleros sevillanos, Enrique González, los empleados se sienten "preocupados y humillados" por la adjudicación.
Sin embargo, el vicepresidente de Astilleros de Huelva, Rafael Gómez, aseguró que el empleo de toda la plantilla sevillana está garantizado.
En el centro de Manises, el secretario del Comité de Empresa, Manuel Sánchez Campallo, dijo que la situación sigue igual y que persiste la "inquietud".
Desde Gijón, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acusó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "incumplir su palabra" y "romper el acuerdo" firmado en diciembre de 2004 entre la SEPI y los sindicatos.
El presidente del PNV de Vizcaya, Iñigo Urkullu, dijo que, con la privatización del astillero de Sestao, culmina "el proceso de liquidación de las inversiones del Estado en Euskadi".
Por su parte, el secretario general de Confebask, José Guillermo Zubía, alertó de que el éxito de la adjudicación "dependerá de la rapidez con la que se produzca", por la influencia que ello tendrá en la carga de trabajo.
La Diputación Permanente del Congreso debatirá el próximo jueves la petición del Grupo Mixto, PNV e IU-ICV de que comparezca el presidente de la SEPI para explicar la situación de Izar y Navantia. EFECOM
mam/jj