Bolsa, mercados y cotizaciones
Sector asegurador aumentó en 2007 el 3,7%, por debajo del crecimiento del PIB
Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) destaca que estas entidades tienen una cuota de mercado del 98 por cien y, según estos datos, los seguros de no vida crecieron un 5,4%, hasta 31.781,3 millones en primas, destacando dentro de éstos los crecimientos de los seguros de Crédito (14,4%), Agrarios (13%) y Reembolso (10,6%).
El pasado mes de enero, el director general de ICEA, José Ignacio Sánchez, y la presidenta de la patronal aseguradora UNESPA, Pilar González de Frutos, recordaron que en 2007 hubo, entre otros factores, un "escenario económico muy incierto".
De Frutos señaló que la "desaceleración económica" afectó más al sector de vida por "la menor disponibilidad para el ahorro financiero" y la pérdidas de incentivos fiscales "para el ahorro a medio y largo plazo".
El pasado año, el ramo de seguros de vida fue el que registró el menor crecimiento, ya que, a diciembre de 2007, los ingresos por primas crecieron el 1,3 por ciento, hasta 22.754 millones de euros sobre los 22.452 millones de euros registrados en 2006, según ICEA.
Por su parte, el ramo de salud aumentó un 9,9 por ciento hasta 5.403 millones de euros; por delante de multirriesgos, con un 8,1 por ciento más hasta 5.458 millones de euros.
El seguro del automóvil creció sólo un 2,7 por ciento hasta 12.545 millones de euros, mientras que las primas por garantías de responsabilidad civil en autos se mantuvieron prácticamente en los mismos niveles que 2006, tras crecer un 0,5 por ciento y llegar a 6.861 millones, mientras que las de "otras garantías" en autos avanzaron un 5,3 por ciento.
Dentro de los seguros de transportes, las primas por coberturas de medios marítimos subieron un 2 por ciento, las relacionadas con transportes de mercancías un 5,7 por ciento y los seguros de aviación supusieron 100 millones de euros de ingresos en primas, un 16,5% menos que el ejercicio anterior. EFECOM
ads/jla