Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja un 0,37% tras aumento solicitudes de desempleo en EEUU
Tras el inicio de actividad bursátil en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 47,14 puntos (0,37 por ciento) para situarse en 12.558,69 unidades, con 29 de los 30 valores que lo componen en rojo.
A la tendencia bajista del Dow Jones contribuían la bajada de las acciones de Bank of America (1,89 por ciento), JP Morgan Chase (1,38 por ciento), American Express (1,37 por ciento) y AIG (1,3 por ciento), entre otros valores.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, caía 11,32 puntos (0,48 por ciento) para situarse en 2.350,08 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía tras la apertura del mercado 5,42 puntos (0,4 por ciento), hasta las 1.362,11 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 13,21 puntos (0,15 por ciento) hasta las 9.091,25 unidades.
La Bolsa de Nueva York abrió con sus principales indicadores en rojo, después de que el Departamento de Trabajo informara de que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo subió en 38.000 la semana pasada y se ubicó en 407.000, la más alta desde mediados de septiembre de 2005 y por encima de lo que calculaban los analistas.
El promedio de solicitudes en cuatro semanas -considerado un indicador más adecuado del estado del mercado laboral- subió en 15.750 a 374.500, el más alto desde comienzos de octubre de 2005.
Los economistas calculan que una cifra de solicitudes nuevas de 300.000 a 325.000 en una semana reflejan un saludable crecimiento del empleo, pero si las solicitudes superan en varias semanas el nivel de 350.000 la señal es de un debilitamiento del mercado laboral y más problemas para la economía.
En la semana que terminó el pasado 22 de marzo la cifra de personas que seguía recibiendo el subsidio por desempleo subió en 97.000 y se ubicó en 2,94 millones.
Wall Street espera a conocer mañana las cifras oficiales de empleo, que podrían ser un signo más de la contracción de la economía estadounidense.
Los inversores están atentos a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ante el Comité de Bancos del Senado para hablar del rescate del banco de inversión Bear Stearns, al igual que otros de sus protagonistas.
El parqué neoyorquino cerró el miércoles en rojo después de que Bernanke reconociera ante el Comité Económico Conjunto del Congreso que el panorama del crecimiento económico de Estados Unidos ha empeorado desde enero y no descartara la posibilidad de una recesión.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 81 millones de acciones y el Nasdaq unos 183 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,55 por ciento, frente al 3,6 por ciento del cierre del miércoles.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas bajaba más de un dólar y se mantenía por encima de los 103 dólares, a la espera de que hoy se conozcan los datos de reservas de Estados Unidos.
Además, la Reserva Federal inyectó hoy 24.000 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/emm/jla