Bolsa, mercados y cotizaciones

Estafa Filatélica.- OCU incorpora a los afectados portugueses de Afinsa a sus acciones judiciales en España



    LISBOA, 18 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Asociación Portuguesa para la Defensa del Consumidor (DECO) han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá a los inversores portugueses afectados por la presunta estafa filatélica de Afinsa incorporarse a las acciones judiciales iniciadas por la OCU en defensa de todos los afectados.

    El plazo para que los inversores lusos perjudicados por la supuesta estafa presenten la documentación a DECO concluye el próximo 31 de agosto. Posteriormente, la asociación portuguesa, que ha creado un servicio exclusivo de atención telefónica y apoyo, la enviará a OCU para que pueda preparar los procesos. La organización española sólo representará a los asociados de DECO o a los consumidores que se asocien.

    El director general de OCU, José María Múgica afirmó hoy en una rueda de prensa en Lisboa que no se puede fijar un calendario del proceso porque "será largo", pero indicó que intentará recuperar "la mayor cantidad posible de deudas". La OCU estima que representará una deuda de unos 250 millones de euros, de un total de 6.000 millones, lo que dará a la organización "mayor fuerza para negociar", afirmó.

    El número de reclamaciones recibidas hasta ahora por el organismo de defensa del consumidor luso asciende a 1.600, de las que un 10% se refieren a Forum Filatélico y el resto a Afinsa, de un total de 12.000 afectados. Sin embargo, el secretario general de DECO, Jorge Morgado, espera que con el anuncio de la colaboración con sus homólogos españoles, esa cifra aumente de forma considerable en los próximos días. Ocu, por su parte, ya ha registrado a un total de 1.300 afectados en España.

    El acuerdo entre OCU y DECO es posible gracias a que la ley española permite que las asociaciones de defensa de los consumidores contraten abogados, mientras que la legislación portuguesa lo considera ilícito.

    En la rueda de prensa, Morgado afirmó que espera que el Estado portugués tome medidas para prevenir en el futuro este tipo de fraudes, ya que la ley lusa es omisa en este sentido. DECO solicitó al Banco de Portugal y a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa que se pronunciara sobre el caso, pero ninguno de los dos organismos pudo hacerlo, ya que ni Afinsa ni Forum Filatélico constaban como empresas financieras.