Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sin rumbo claro sube un leve 0,05 por ciento a media sesión
El Dow, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumaba a esta hora 6,77 puntos para situarse en 13.477,99, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,12 % (-1,83 puntos) hasta 1.470,29 y el índice compuesto del mercado Nasdaq otro mínimo 0,07 % (-2,21 puntos) hasta 3.119,55.
Los inversores se toman hoy un respiro tras las ganancias del jueves, cuando, con una subida del 0,76 %, el S&P 500 alcanzó cotas desconocidas en un lustro, apoyado en buena parte en un sector financiero que hoy muestra debilidad tras los resultados de Wells Fargo.
El mayor banco de EE.UU. por préstamos hipotecarios se deja un 1,24 % a pesar de haber anunciado antes de la apertura un beneficio neto récord de 18.900 millones de dólares en 2012, un 19 % más que en 2011, lo que algunos analistas achacan a la posible ralentización de su negocio hipotecario.
Wells Fargo fue el primer banco estadounidense en presentar sus resultados, al que seguirán la semana que viene Morgan Stanley, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup.
No ayuda a arrojar claridad sobre el parqué neoyorquino la indefinición con la que cerraron las principales bolsas europeas, donde Madrid subió el 0,53 %, Londres el 0,33 % y Milán el 0,29 %, mientras que París y Fráncfort terminaron prácticamente sin variación.
En el ámbito macroeconómico nacional los inversores conocieron que el déficit comercial de EE.UU. se elevó inesperadamente el 15,8 % en noviembre hasta alcanzar su nivel más alto desde abril, mientras que desde el exterior prestan atención al crecimiento del IPC en China, que acabó el año en el 2,5 %.
Las caídas del Dow Jones las lidera el fabricante aeroespacial Boeing (-2,63 %) después de que el Gobierno de EE.UU. anunciase que revisará tanto el diseño como los procesos de producción del Dreamliner 787 tras los incidentes de los últimos días.
También destacan en ese índice los descensos de Bank of America (-1,8 %), la tecnológica Hewlett-Packard (-1,54 %) y la aseguradora médica UnitedHealth (-1,34 %), mientras que las ganancias están encabezadas por la petrolera Chevron (1,22 %), que prevé que sus beneficios del cuarto trimestre se eleven "notablemente".
También sube American Express (0,56 %), que el jueves anunció de forma anticipada los resultados preliminares de su cuarto trimestre, junto a un plan de reestructuración que implica eliminar 5.400 puestos de trabajo.
En otros mercados, el petróleo de Texas baja a 93,28 dólares por barril, el oro desciende a 1.657,4 dólares la onza, el dólar pierde terreno frente al euro, que se cambia a 1,3354 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocede al 1,89 %.