Bolsa, mercados y cotizaciones

Las importaciones prenavideñas propiciaron el aumento del déficit comercial de EE.UU.



    Washington, 11 ene (EFE).- Las importaciones antes de las fiestas navideñas propiciaron el incremento del 15,8 % del déficit comercial de EE.UU., que ascendió a 48.732 millones de dólares, el nivel más alto desde abril según informó hoy el Gobierno.

    Conocidos los datos oficiales, los analistas rebajaron sus expectativas del producto interior bruto (PIB) estadounidense en 2012.

    Los analistas de J.P. Morgan recortaron su cálculo del PIB para el cuarto trimestre desde un crecimiento anual del 1,5 % al 0,8 %, los de Barclays del 2 al 1,3 % y los de Morgan Stanley del 1,5 al 0,7 %.

    El Departamento de Comercio ajustó sus cifras de octubre que muestran ahora un déficit de 42.100 millones de dólares. La mayoría de los analistas había calculado una disminución del déficit mensual.

    En noviembre las importaciones de EE.UU., especialmente las de vehículos y equipos electrónicos, aumentaron un 3,8 % y totalizaron 231.284 millones de dólares, el nivel más alto desde abril, y las exportaciones aumentaron un 1 % a 182.553 millones de dólares.

    Entre enero y noviembre del año pasado el déficit comercial estadounidense ascendió a 501.069 millones de dólares comparado con los 508.135 millones del período similar de 2011.

    La demanda de bienes de consumo importados en el mes en el que los estadounidenses, alentados por mejorías en el mercado laboral, concurrieron a una elección presidencial, alcanzó niveles sin precedentes con un valor de 195.014 millones de dólares.

    La caída de los precios del petróleo, por su parte, impidió que la factura de bienes importados fuese aún más alta.

    El déficit mensual estadounidense en el comercio de bienes con China bajó de 29.466 millones de dólares en octubre a 28.954 millones en noviembre.

    En los once primeros meses de 2012 el superávit chino llegó a los 290.600 millones de dólares -el 42 % del saldo negativo de EE.UU. en el comercio de bienes en ese período- comparado con los 272.278 millones del período similar del año anterior.

    Es probable que las cifras de noviembre reflejen los trastornos ocurridos en los puertos de Estados Unidos: el 29 de octubre el ciclón Sandy se abatió sobre la costa nordeste del país causando daños por valor de miles de millones de dólares.

    A finales de ese mes, además, los trabajadores en los puertos de Los Ángeles y Long Beach -el mayor complejo portuario de EE.UU- estuvieron en huelga ocho días.

    El informe de hoy mostró que el superávit de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 15,3 % en noviembre con respecto a octubre y llegó a los 1.197 millones de dólares.

    Los países de la UE registraron un superávit de 106.982 millones de dólares en los primeros once meses del año pasado, frente a los 90.178 millones del mismo período de 2011.

    Por su parte, el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos creció un 84,3 % en noviembre y se ubicó en 3.262 millones de dólares.

    En los once primeros meses del año pasado año el superávit latinoamericano y caribeño ha sumado 48.787 millones de dólares, comparado con un saldo favorable de 64.847 millones en el período similar de 2011.