Bolsa, mercados y cotizaciones
Prosiguen las alzas en Wall Street: el Dow Jones avanza un 0,6%, hasta los 13.471,22
La bolsa de Nueva York ha ampliado sus ganancias en la recta final de la sesión y el Dow Jones ha cerrado con un ascenso del 0,6% en un día marcado por los positivos datos relativos al comercio exterior de China. Ese índice ha sumado 80,71 puntos hasta 13.471,22 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ha ganado un 0,76% y el tecnológico Nasdaq un 0,51%.
El parqué neoyorquino se anotó esas ganancias en una sesión volátil protagonizada por el aumento del 14,1% interanual que registraron en diciembre las exportaciones de China, un dato que contrarrestó el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada en EEUU.
Los números verdes estuvieron apoyados en el avance del 1,2% que se anotó el sector financiero, que tiene puesta ya la mirada en los resultados que publicará mañana el banco Wells Fargo (1,99%), el primero del sector.
Poco después del cierre de los mercados, los inversores se vieron sorprendidos por la difusión anticipada de los resultados preliminares de la emisora de tarjetas de crédito American Express (0,88%), que anunció además un plan de reestructuración que pasa por eliminar 5.400 puestos de trabajo.
Finalmente tan solo cinco de los integrantes del Dow Jones terminaron la jornada en terreno negativo, liderados por el productor de aluminio Alcoa (-1,21%), y eso a pesar de haber inaugurado esta semana la temporada de difusión de resultados con unas cuentas mejores de lo previsto.
El lado de las ganancias de ese índice lo encabezó Bank of America (3,06%), seguido por las tecnológicas Hewlett-Packard (2,71%) e Intel (1,63%), y el banco JPMorgan Chase (1,5%).
Fuera de ese índice destacó el ascenso del 2,32% de la red social Facebook, que la víspera cerró por encima de los 30 dólares por acción por primera vez en seis meses.
Por lo contrario, la joyería Tiffany's cayó el 4,52% tras anunciar que sus ventas durante la temporada navideña apenas registraron cambios frente al mismo periodo del ejercicio precedente.
En otros mercados, el crudo de Texas subió hasta 93,82 dólares por barril, cerca de la cota de los 94 dólares que no alcanza desde septiembre, en tanto que el oro subió a 1.678 dólares la onza.
Mientras, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,3258 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años avanzaba al 1,9%.