Bolsa, mercados y cotizaciones

La escasez de liquidez crediticia en R.Unido aumentará en próximo trimestre



    Londres, 3 abr (EFECOM).- La escasez de liquidez crediticia en los mercados hipotecarios y para las empresas no financieras en el Reino Unido ha aumentado en los últimos tres meses y continuará en el próximo trimestre, según la última encuesta sobre las condiciones crediticias del Banco de Inglaterra, hecha pública hoy.

    La encuesta, realizada entre el 25 de febrero y el 19 de marzo a las instituciones financieras del país, señala que los bancos prevén que en los próximos meses se reduzca la oferta de créditos asegurados a las familias, aquellos que están respaldados por un activo, como la vivienda en el caso de las hipotecas.

    Del mismo modo, pronostican que disminuirá la oferta crediticia no asegurada a los hogares.

    En cuanto a la demanda de hipotecas, los bancos señalan que se mantuvo estable en los tres últimos meses, pero prevén que se reduzca en el próximo trimestre.

    Las entidades financieras pronostican en la encuesta que aumentarán los impagos de las hipotecas en los próximos tres meses, con lo que se continuaría con la línea ascendente del período anterior.

    En los últimos días, dos bancos británicos, First Direct (del grupo HSBC) y Co-operative, han dejado por completo de ofrecer préstamos hipotecarios a sus nuevos clientes.

    Por otro lado, el director ejecutivo de mercados del Banco de Inglaterra y miembro de su Comité de Política Monetaria, el órgano que establece los tipos de interés, Paul Tucker, afirmó anoche en una cena oficial que el banco central debería recortar el precio del dinero, pero sólo de forma gradual, debido al riesgo inflacionista.

    Tucker indicó que el temor a la inflación impide al Banco de Inglaterra rebajar los tipos de interés lo suficiente para compensar la crisis crediticia.

    Los tipos de interés en el Reino Unido se encuentran en la actualidad en el 5,25 por ciento, tras dos bajadas de un cuarto de punto desde diciembre, y algunos analistas esperan que se produzca un nuevo recorte la próxima semana. EFECOM

    pdj/vg/vnz