Bolsa, mercados y cotizaciones

Generalitat avala jóvenes créditos pisos, autoempresa y formación



    Abonados: corrige el antepenúltimo párrafo de la previsión transmitida con la misma guía por un error de la fuente informante. Donde se ha mencionado un 3% debe decir un 75%, y donde ponía un 1% debe decir un 25%. Gracias.

    Barcelona, 18 jul (EFE).- La Generalitat ha presentado hoy el Programa de Créditos de Emancipación, que permitirá a entre 5.000 y 6.000 jóvenes pedir créditos destinados a vivienda, formación y autoempresa por un total de 42 millones de euros este año, avalados por el gobierno catalán con 800.000 euros.

    Los conseller de Presidencia, Joaquim Nadal; Economía, Antoni Castells; Educación, Joan Manuel del Pozo; Trabajo e Industria, Jordi Valls, y el de Medio Ambiente y Vivienda, Francecs Baltasar, han presentado hoy este programa, en el que participan estos cinco departamentos de la Generalitat.

    El objetivo de estos créditos, que no tendrán ningún tipo de comisiones y con intereses más bajos que los del mercado, es fomentar la "emancipación" de los jóvenes y que puedan iniciar un proyecto "vital", según ha dicho Nadal, a través de tres líneas de actuación: vivienda, formación y autoempresa.

    Según Castells, la Generalitat pretende avalar a los jóvenes para que puedan pedir un crédito, algo difícil en la actualidad ya que no disponen de garantías, por lo que "no pueden iniciar un proyecto que, a su vez, sea el que les dé garantías para hacer otras cosas".

    Los créditos destinados a la vivienda se dedicarán a cubrir los gastos iniciales para acceder a una vivienda -tanto de compra como de alquiler-, los de formación -para cubrir gastos de ampliación de estudios de grado superior- y los créditos para autoempresa -para cubrir gastos de la puesta en marcha de un proyecto empresarial-.

    La Generalitat actuará como avaladora de los jóvenes ante las entidades financieras, facilitando el acceso a los créditos y actuando como garantía ante los bancos.

    De los 42 millones de euros en créditos, 13,5 se destinarán al programa de vivienda, otros 13,5 al de formación y los 15 millones restantes al de autoempresa.

    Entre 5.000 y 6.000 jóvenes podrán acceder a estos créditos y tendrán que cumplir, entre otros requisitos, el de tener entre 18 y 35 años y residir en Cataluña un mínimo de dos años.

    En el caso de la vivienda, el crédito puede cubrir el 100% del coste de las actuaciones con un límite máximo de 15.000 euros y los plazos posible serán de 5, 7 ó 10 años, incluido un período inicial de carencia de un año.

    Los créditos para formación podrán llegar a los 30.000 euros y tendrá un plazo máximo de 10 años, mientras que los créditos para la autoempresa no tienen límites máximos ni mínimos, sino que dependen del proyecto a financiar y están abiertos a negociación.

    En el caso de la autoempresa, la Generalitat gestiona que se obtenga un aval para poder pedir los créditos con máxima garantía y el gobierno catalán aportará el 75% del importe del aval y los jóvenes el 25%.

    De hecho, ya están en marcha doce créditos para negociar la creación de nuevas empresas, que ascienden a un total de 240.000 euros.

    La Generalitat iniciará mañana una campaña para informar a los jóvenes sobre este programa de créditos de emancipación bajo el lema "hazte a ti mismo", cuyo coste total ascenderá a 600.000 euros. EFECOM

    ao/pll/jlm