Bolsa, mercados y cotizaciones
Analistas: miles de millones euros de nuevas depreciaciones bancos franceses
Las previsiones del mercado avanzan depreciaciones activos de entre 1.000 y 1.500 millones de euros tanto para Société Générale como para Crédit Agricole, destacaron analistas en el diario económico.
El diario indica que ING eleva la cifra hasta 2.000 millones para la primera de estas entidades por los efectos derivados de fiasco del sector de los créditos hipotecarios de alto riesgo (subprime) en Estados Unidos.
Los expertos de ING también auguran que Natixis tendrá que reconocer, por las consecuencias del pinchazo de las "subprime", hasta 2.000 millones de euros, mientras que los de Bear Stearns esperan 500 millones para este banco.
Cyril Meilland, de Lehman Brothers, explicó que "pese a sustanciales ajustes a finales de 2007, Crédit Agricole y Société Générale siguen siendo los dos bancos más expuestos a la crisis en el primer trimestre, en particular en los CDO" (collateralized debt obligations).
BNP Paribas se salvaría de la quema, ya que las depreciaciones medias esperadas en su caso son de unos 300 millones de euros.
También debería evitar las depreciaciones masivas Dexia, aunque su filial de crédito FSA no ha podido escapar a la crisis del sector en Estados Unidos y ha sufrido "una baja significativa de sus ingresos", según "La Tribune".
En sus resultados anuales, Crédit Agricole había dado cuenta de provisiones de 3.300 millones de euros de depreciaciones de activos en el cuarto trimestre de 2007 por efecto de la crisis financiera internacional, lo que redujo su beneficio el pasado año en el 16,8 por ciento, para quedar en 4.044 millones de euros.
Société Générale estimó el impacto en sus cuentas de 2007 de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos en 2.600 millones de euros de pérdidas y depreciaciones.
En el caso de Natixis, las cifró en más de cerca de 1.360 millones de euros, lo que redujo a la mitad el resultado neto de 2007, con 1.101 millones, respecto al obtenido el ejercicio precedente.
Para BNP Paribas, el coste del riesgo en 2007 se elevó a 1.725 millones de euros para el grupo, frente a 783 millones en 2006, y de esa cifra global 424 millones correspondieron al impacto directo de la crisis en el tercer y cuarto trimestre.
El resto de la diferencia entre los dos ejercicios respondió a menores recuperaciones de provisiones en la actividad de banca de financiación de inversión, así como el aumento de las provisiones en Cételem ligado a una mayor presencia en países emergentes y al deterioro del riesgo en el crédito al consumo en España. EFECOM
ac/txr