Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- CC.OO dice que las denuncias de la prensa profesional contra Correos esconden intereses comerciales



    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

    CC.OO. considera que las denuncias presentadas por la Asociación de Prensa Profesional (APP) contra Correos por supuesta discriminación y presunta posición de dominio esconden "intereses puramente comerciales y económicos que nada tienen que ver con los argumentos esgrimidos por esta asociación".

    La Federación de Comunicación y Transportes del sindicato aseguró en un comunicado que Correos mantiene una cota de mercado del 37% en el mercado global de los envíos postales (envíos postales, publicorreo, paquetería) y del 8% en el caso de las publicaciones periódicas, segmento en el que desarrollan su actividad las empresas integradas en la APP.

    La denuncia de la APP dio origen en 2005 a una resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) contra Correos ante la que el operador postal público presentó un recurso ante la Audiencia Nacional, actualmente pendiente de resolución.

    Ante esta situación, y según CC.OO., Correos procedió a formalizar nuevos contratos comerciales con todos sus clientes adaptándose a las recomendaciones del TDC y de la propia Audiencia Nacional, un proceso que permitió a una "amplia mayoría" de las empresas integradas en la APP normalizar sus relaciones con el operador postal público.

    Por ello, el sindicato acusó a las empresas de la asociación que no han querido alcanzar un acuerdo con la sociedad postal de "continuar con una campaña de desprestigio que afecta al servicio postal público y que responde a intereses puramente comerciales y económicos".

    Por último, ante la intención manifestada por la APP de acometer medidas legales contra la propia plantilla de Correos, CC.OO., como sindicato mayoritario en el operador, anunció su disposición a "responder con toda la contundencia jurídica y sindical en aquellos aspectos que puedan afectar a los trabajadores y a la propia viabilidad del servicio postal público", toda vez que, en su opinión, "está utilizando a la plantilla de Correos con unos fines puramente empresariales".