Bolsa, mercados y cotizaciones

Debuta el índice Eco30 mundial para batir a las bolsas europeas y americanas



    Empieza a cotizar el índice creado por 'elEconomista' en colaboración con FactSet y calculado por Stoxx

    Hoy empieza a cotizar el índice Eco30, el primer indicador de bolsa mundial creado por un medio de comunicación, que cuenta con una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales recogidos por la consultora especializada en consensos de mercado FactSet. Además, estará calculado por la bolsa alemana y suiza, lo que significa que pasa a convertirse en un selectivo más de la familia Stoxx; como ya lo es el Eco10, el índice que pretende batir al mercado español elaborado por elEconomista desde 2006. En el caso del Eco30, el objetivo es batir al Stoxx 600 y al S&P 500.

    La cartera nace a partir de una primera selección de compañías de todos los mercados en los que el particular puede comprar títulos directamente. Esta lista de ideas forma parte de los antiguos Selectores de Valores de elEconomista, otra de las herramientas que este diario ideó en enero de 2007 con la colaboración de FactSet, la consultora estadounidense, que está construida a partir de diez criterios fundamentales. Estos examinan la expectativa que mantienen las firmas de análisis a medio plazo sobre el valor; la posición respecto a otros comparables del sector; el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- respecto a otros valores; el beneficio a medio y largo plazo; su rentabilidad por dividendo y la recomendación de las firmas de inversión.

    A esta selección inicial, elEconomista ha incorporado otros requisitos adicionales, como una capitalización superior a 4.000 millones de euros y una clara recomendación de compra por parte del consenso de firmas de inversión, que se haya incrementado en el último trimestre. Además, con el objetivo de mantener una cartera equilibrada, ningún sector empresarial tendrá más de cuatro representantes en el índice Eco30.

    El resultado de todo el proceso es un indicador que tiene una capitalización cercana al billón de euros, 983.134 millones. Casi el doble que la bolsa española. Y así será hasta su próxima revisión, que no se producirá hasta julio. No se trata de una decisión peligrosa porque los 30 títulos elegidos tienen sólidos fundamentales y merece la pena tenerlos un tiempo en cartera. Quedarse sólo con una de sus potencialidades es difícil, pero quizás una de las más preciadas es que más de la mitad de los valores son capaces de generar grandes beneficios y tesorería.

    Sólo un dato: entre todos aumentarán sus ganancias un 35 por ciento en el próximo trienio. Con el propósito de reducir riesgos, además, la cartera presenta una diversificación sectorial importante.

    El índice por sectores

    Los dos grupos de compañías con más peso serán el tecnológico y el minero. En el primero destaca la entrada de Apple. Virtudes a resaltar de esta compañía no faltan, pero mejor centrarse en las que atesoran otras de sus compañeras del sector menos conocidas. Por ejemplo, la canadiense CGI Group será de todo el Eco30 quien más aumentará sus ganancias en el próximo trienio. Nada más y nada menos que cuadruplicará el beneficio de este año. Habrá más. La francesa Capgemini o la japonesa Hitachi serán sus compañeras.

    Entre las mineras también hay cuatro representantes. A pesar de las subidas que acumula el oro en este ejercicio, ideas de inversión como las canadienses Kinross o Goldcorp, la estadounidense Freeport o la inglesa Rio Tinto, que además es una estrategia abierta en elMonitor, muestran mucho potencial.

    En menor número y para el inversor que esté dispuesto a asumir ciertos riesgos, por el contrario, dispone de tres valores relacionados con el sector financiero: DNB Asa, Invesco o Prudential Finantial. Este índice de carácter mundial contará también con tres petroleras: HollyFrontier, Pacific Rubiales y Noble; otras tres aumovilísticas: Renault, Michelin y Nissan; tres farmacéuticas: Astellas, Watson Pharmaceuticals y Roche; y tres industriales: Rexam, International Paper y Deutsche Post.

    Cada sector encontrará sus propias dificultades en 2013, por eso la diversificación sectorial ha ido más allá. Habrá un representante de los medios de comunicación -Time Warner Cable-; otro del sector de las telecomunicaciones -KDDI-, dos aerolíneas -Delta Air Lines y EADS- y dos químicas -LyondellBasell y Arkema-. Todas, con historias de crecimiento que podrá descubrir en los próximos días.

    Viajar con Eco30

    Por países, las compañías estadounideses desempeñarán un papel determinante en la evolución de este indicador, que empezó a ser calculado ayer, y que se podrá seguir en las pantallas de terminales como Bloomberg o Reuters y, por supuesto, en elEconomista.es. La razón es que hasta 12 compañías tendrán nacionalidad americana.

    Un año más, las perspectivas para que 2013 traiga crecimiento a Europa son pocas. Aun así, las grandes economías de la zona euro seguirán distanciadas del resto y los precios actuales descubren oportunidades para entrar. En Alemania, Francia, Reino Unido, Noruega o Suecia se pueden encontrar buenas ideas de inversión y en el índice Eco30 le ofrecemos una decena de ellas.

    Otros países, como Japón y Canadá, también tendrán su hueco en este índice, aunque su presencia estará limitada a un máximo de cuatro valores por cada uno de estos países, dadas las mayores dificultades que existen para comprar estos títulos desde España. Por este mismo motivo se excluye a las compañías que hubieran podido entrar en el índice, por el momento, con procedencia de los países emergentes -Brasil, Rusia, India y China- en el Eco30.