Bolsa, mercados y cotizaciones
Precio crudo OPEP retrocede desde récord hasta 71,43 dólares
Viena, 18 jul (EFECOM).- El precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió ligeramente, al venderse el lunes a 71,43 dólares, restando 28 centavos al valor récord alcanzado la jornada anterior, viernes, informó hoy el secretariado del grupo en Viena.
La cotización del barril (de 159 litros) de referencia de la OPEP, compuesto por once calidades de petróleo (una por cada país miembro) se inició esta semana con una moderación, tras el fuerte encarecimiento registrado la semana pasada, impulsado por la violenta crisis desatada entre Israel y el Líbano.
El retroceso del lunes fue más pronunciado en los precios del crudo Brent, referencia en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI, referente en Estados Unidos), que terminaron la sesión en 75,92 y 75,30 dólares en Londres y Nueva York, respectivamente.
Aunque estos valores continúan siendo altos, representan una considerable caída frente a la cota inédita de 78,18 dólares/barril registrada por el Brent tan sólo unas horas antes, en la madrugada del mismo lunes, y del máximo histórico de 78,40 dólares/barril alcanzado el viernes por el crudo de Texas.
Según los analistas, estos descensos generalizados se deben en primer término a la recogida de beneficios tras los citados récords, aunque los precios también reaccionaron sensiblemente a noticias, luego desmentidas, de que Israel podría detener en breve su ofensiva sobre el Líbano, así como a un mensaje pidiendo calma enviado por la OPEP desde su secretariado en Viena.
En su Informe Mensual sobre el Mercado de Petróleo, la OPEP vaticinó una moderación de los precios en 2007 con la conjunción de tres factores: un freno del crecimiento de la demanda de crudo, un aumento considerable de la oferta ajena al cártel y una ampliación de la capacidad de extracción del grupo petrolero, es decir, de su margen de maniobra frente a eventuales cortes de suministro.
Sin embargo, la organización, que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de crudo y dos tercios de las exportaciones de petróleo en el planeta, advirtió de que esta visión optimista puede verse enturbiada por "desarrollos geopolíticos" ajenos al control de los productores.
En los mercados se mantiene alta la tensión ante el temor de una desestabilización de Oriente Medio que pueda afectar las importantes exportaciones de crudo de la región, así como a la violencia en Nigeria y al contencioso nuclear iraní. EFECOM
wr/chw/mdo