Bolsa, mercados y cotizaciones

SEPI propone aplazar adjudicación Izar Manises y aprobará resto



    Madrid, 17 jul (EFECOM).- La SEPI propondrá mañana al Consejo de Administración que aplace la adjudicación del centro de Izar de Manises (Valencia) porque la Comisión Europea (CE) ha pedido aclaraciones sobre la oferta, por lo que sólo se autorizará la venta de los astilleros de Sestao, Gijón y Sevilla.

    La Federación Minerometalúrgica (FM) de CCOO impugnará la privatización de los centros de Izar al considerar que el Gobierno "ha vulnerado" el acuerdo suscrito con los sindicatos en diciembre de 2004.

    Representantes de la SEPI y de los sindicatos se reunieron hoy durante casi tres horas en el marco de la Comisión de Seguimiento del mencionado acuerdo.

    La SEPI propondrá mañana al Consejo de Administración que aplace la adjudicación de la fábrica de motores de Manises (Valencia) porque la CE ha solicitado aclaraciones adicionales sobre la oferta presentada para examinar su compatibilidad, confirmaron hoy a EFE fuentes del grupo público.

    El Consejo de Administración de la SEPI tenía previsto autorizar mañana la adjudicación de los cuatro centros de Izar a los compradores cuyas ofertas han recibido la mejor valoración por parte del asesor independiente del proceso, Boston Consulting.

    La adjudicación debía ser ratificada, mañana mismo, por la Comisión de Liquidación.

    Boston Consulting considera que las ofertas más adecuadas son la de Ros Casares por la fábrica de motores de Manises, la de Construcciones Navales del Norte (CNN) por el centro de Sestao, la de Vulcano por el astillero de Gijón y la de Astilleros de Huelva por el de Sevilla.

    La decisión de la SEPI de seguir adelante con el proceso de privatización ha contado con la oposición frontal de CCOO, que la rechazó hoy "tajantemente".

    El responsable del sector naval, Pedro Lorca, avanzó, tras reunirse con los responsables de la SEPI, que CCOO impugnará la adjudicación de los astilleros.

    El sindicato ha puesto el caso en manos de su gabinete jurídico "para que emprenda las acciones legales que considere oportunas", al considerar que la decisión de la SEPI de adjudicar los centros de Izar vulnera el acuerdo suscrito en diciembre de 2004.

    Según Lorca, CCOO sopesa plantear un conflicto colectivo ante la SEPI o Izar e incluso presentar un recurso contencioso administrativo si la privatización es aprobada finalmente por el Consejo de Ministros.

    El representante de CCOO indicó que, durante la reunión, la SEPI ofreció la posibilidad de crear una comisión de trabajo con representación de los sindicatos y de los adjudicatarios para "retomar la negociación".

    "Hay temas pendientes, como planes industriales o compromisos de empleo, que creemos indispensables", dijo.

    El secretario de Política Sindical de MCA-UGT, Carlos Romero, lamentó que la SEPI haya optado por adjudicar los centros de Izar sin haber logrado un acuerdo con los sindicatos.

    No obstante, recalcó que "aún estamos a tiempo de poder negociar garantías para los trabajadores y recuperar los compromisos del mes de mayo" (fecha en la que se firmó el preacuerdo social), antes de que el Consejo de Ministros apruebe la venta de los astilleros.

    Según Romero, la SEPI calcula que la aprobación del Consejo de Ministros podría producirse entre finales de septiembre y la primera quincena de octubre.

    Romero advirtió de que MCA-UGT se reserva cualquier actuación si, llegada esa fecha, "no hemos sido capaces de encontrar un acuerdo". EFECOM

    lasp-mam/rjc