Bolsa, mercados y cotizaciones
Patrimonio fondos cae 7,75% primer trimestre y se sitúa en 220.213 millones
En marzo, noveno mes consecutivo en que se reduce el volumen de activos gestionados por los fondos de inversión, el descenso se elevó a 3.641 millones de euros, el 1,6 por ciento menos respecto a febrero.
En cuanto a la evolución de la rentabilidad de los fondos en los doce últimos meses, las mayores pérdidas correspondían a los fondos de acciones de la zona euro, con un rendimiento negativo del 12,9 por ciento; los de renta variable nacional cedieron 9,3 por ciento y los mixtos españoles cayeron entre el 5,6 y el 0,1 por ciento.
Las mayores ganancias correspondían a los fondos garantizados, ya oscilaron entre el 0,1 por ciento de los de renta variable y el 3,4 por ciento de los de renta fija, en tanto que los de renta fija a corto plazo ofrecieron una rentabilidad del 2,6 por ciento y los de renta fija a largo plazo el 2,3 por ciento.
En marzo se produjeron reembolsos netos por importe de 2.878 millones, después de que los inversores suscribieran 8.951 millones y reembolsara participaciones por valor de 11.829 millones.
Inverco ha señalado que "los reembolsos provisionales de este mes son similares a los del mes pasado, que a su vez fueron los más bajos de los últimos siete meses".
En cuanto a la evolución del número de partícipes, al acabar marzo cayeron en 46.814, el 0,6 por ciento menos que en febrero, hasta 7,67 millones.
En cuanto a la clasificación por volumen gestionado, Banco Santander ocupaba el primer lugar con 45.850 millones, el 2,7 por ciento menos; BBVA, 39.616 millones, con un descenso del 0,9 por ciento; La Caixa, 12.383 millones, el 1,5 por ciento menos; Ahorro Corporación, 12.361 millones, con una caída del 0,9 por ciento, y Caja Madrid, 10.219 millones, el 1,4 por ciento menos. EFECOM
jg/jla