Bolsa, mercados y cotizaciones
Países exigen a CE transparencia en negociaciones Ronda de Doha
Bruselas, 17 jul (EFECOM).- Los países de la UE exigieron hoy al comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, "transparencia" en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dentro de la Ronda de Doha para la liberalización de los intercambios mundiales.
Mandelson expuso las últimas informaciones sobre la situación de dicha negociación, durante la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE.
Los países comunitarios dieron el "mandato" a la Comisión Europea (CE) para esas discusiones pero "exigieron transparencia" según explicó a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos.
Mandelson, junto con la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, representan a la UE en las negociaciones de la OMC.
Los Veinticinco constataron el pesimismo que existe en torno al avance de las discusiones sobre la Ronda de Doha, iniciada en 2001 para profundizar en la liberalización del comercio mundial, informaron fuentes comunitarias.
Asimismo, Francia se mostró reacia a que la UE haga una nueva oferta a los socios de la OMC, quienes piden a los europeos más concesiones agrícolas, según las fuentes.
Los ministros de Agricultura de la UE también hablarán mañana sobre el estado de las discusiones de la OMC.
Si se celebra una reunión ministerial de la OMC a finales de julio, por ejemplo, el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE celebre reuniones extraordinarias.
Dentro del capítulo agrícola, países como España temen que la reducción de aranceles afecte a cultivos "sensibles", importantes para sus productores, según fuentes diplomáticas.
Los responsables de Comercio seis potencias comerciales con mayor poder de decisión en las negociaciones de la Ronda de Doha volvieron a reunirse hoy en Ginebra para tratar de desbloquear las tratativas.
Asimismo, los líderes G8 (países más industrializados y Rusia) pidieron en la cumbre que terminó hoy en San Petersburgo romper en un mes el bloqueo de la Ronda de Doha, que está atascada en los capítulos de subsidios agrícolas y acceso a mercados.EFECOM
ms-ik/rjc