Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas moderadas en el DAX 30 por la crisis de Oriente Próximo



    Fráncfort (Alemania), 17 jul (EFECOM).- El DAX 30 cerró hoy a la baja presionado por el conflicto en Oriente Próximo, aunque logró moderar las fuertes pérdidas de la mañana tras la apertura alcista de Wall Street y el retroceso de los precios del petróleo.

    El índice principal de la bolsa de Fráncfort bajó 5,26 puntos, o un 0,10 por ciento, hasta 5.416,96 unidades, después de que durante la mañana llegase a ceder más de 50 enteros.

    Los agentes de bolsa señalaron que, ante la inseguridad política actual, apenas se encuentran inversores que quieran comprar, pues mantienen una actitud de cautela que se refleja en un bajo volumen de intercambios.

    Al mismo tiempo, los compradores aguardan la publicación de los datos de inflación en EEUU, que podrían aclarar el futuro de la política de los tipos de interés en EEUU, dijeron los operadores.

    El perdedor del día fue Hypo Real Estate, que bajaba un 2,96 por ciento, hasta los 42,97 euros, después de que el banco de inversión Merrill Lynch rebajase el objetivo de cotización de sus acciones.

    Henkel, que desde principios de mes se presentó como uno de los títulos defensivos y evitó las bajadas, cedió hoy un 2,41 por ciento, hasta los 89,17 euros.

    Commerzbank perdió un 2,28 por ciento, hasta los 25,76 por ciento, presionado por una noticia del diario alemán "Handelsblatt", que aseguraba que el banco germano es, junto a Citibank, el único interesado en adquirir la entidad norisbank.

    Deutsche Telekom también se vio lastrada por una información publicada por el semanario "Focus", según la cual la filial de móviles del grupo, T-Mobile, no ha ganado en EEUU en el segundo trimestre tantos clientes como esperaba. Las acciones de la casa matriz se abarataron un 0,82 por ciento, hasta los 12,09 euros.

    Entre los ganadores se situaron Metro, que mejoró un 0,55 por ciento, hasta los 42,42 euros, tras anunciar que adquirirá la cadena de supermercados polacos Géant, e Infineon, que subió un 0,48 por ciento, hasta los 8,42 euros, por un comentario positivo de Deutsche Bank. EFECOM

    mja/rjc