Bolsa, mercados y cotizaciones

AVE Córdoba-Antequera supera 99% ejecución y funcionará diciembre



    Málaga, 17 jul (EFECOM).- El tramo Córdoba-Antequera correspondiente a la nueva línea de tren de Alta Velocidad (AVE) entre Córdoba y Málaga, cuyo recorrido visitó hoy por la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, supera ya el 99 por ciento de su ejecución y se prevé que entre en funcionamiento en diciembre de este año.

    Aunque la línea completa no estará concluida hasta finales de 2007, ferrocarriles Talgo y Ave podrán recorrer este primer tramo de cien kilómetros antes de que finalice este año, según garantizó hoy la ministra, que aseguró que "se están cumpliendo los plazos prometidos".

    El trayecto se encuentra actualmente en periodo de prueba y ha sido recorrido en quince ocasiones con el fin de comprobar el buen funcionamiento de las infraestructuras y el tendido eléctrico, a falta tan sólo de proceder a su señalización.

    Este primer trecho, que abarca nueve tramos del total de 22 que componen la línea entre Málaga y Córdoba, permite disminuir la distancia entre ambas capitales en 20 kilómetros y se prolonga desde la localidad cordobesa de Almodóvar del Río, pasando por la estación de Puente Genil (Córdoba), hasta la de Santa Ana en Antequera (Málaga).

    Las obras en este fragmento de la vía dieron comienzo en junio de 2001, mientras que en el caso de las estaciones los trabajos comenzaron a principios de 2005.

    La ministra de Fomento visitó hoy a bordo de un tren Talgo ambas estaciones; la primera de ellas -Puente Genil- supera el 80 por ciento de su ejecución, mientras que la segunda -Santa Ana- se encuentra al 70 por ciento.

    Asimismo, supervisó el estado del nuevo cambiador de ancho de vía, localizado junto a la estación de Santa Ana, que será el primero de Andalucía de tipo dual y que pretende convertirse en "el gran centro distribuidor de tráfico ferroviario del sur".

    El intercambiador permitirá la conexión de la línea de Alta Velocidad con la convencional y dará servicio a cualquier tren que circule tanto por la vía entre Córdoba y Málaga, como por la que comunica Madrid y Algeciras; y conectará al mismo tiempo con la línea de Bobadilla-Granada.

    Esta infraestructura hará posible adaptar las maquinas al ancho de vía internacional sea cual sea la tecnología que emplee y en menos tiempo, por lo que se reducirá la duración del trayecto entre Madrid y Málaga unos cuarenta minutos, según informó hoy Antonio López, miembro de la entidad pública Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).

    La línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga discurrirá por 18 municipios de las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga, y contará con una inversión total de 2.100 millones de euros.

    Una vez que esta vía entre en funcionamiento, a finales de 2007, será posible viajar de Málaga a Madrid -y viceversa- con una reducción de dos horas cincuenta minutos, pasando de una duración de 5,20 a 2,30 horas, a un precio "similar al del resto del país" gracias a la "política de homogeneización de tarifas" que en breve será puesta en práctica, destacó la ministra.

    Según Adif, la vía carece de pasos a nivel, cuenta con un paso elevado por cada 1,5 kilómetros y 19 viaductos, de los cuales el más largo se encuentra sobre el Río Genil, de más de 1.300 metros, y el más alto sobre el Río Piedras, con 93,4 metros de altitud.

    Este proyecto forma parte del corredor ferroviario de Andalucía que conectará, a través de la línea Madrid-Córdoba-Sevilla, con Málaga, Jaén, Cádiz y Huelva, y concluirá a finales de 2008 con la definitiva integración del ferrocarril en Málaga mediante el soterramiento de la actual cicatriz ferroviaria. EFECOM

    mjc/cc/br/