Bolsa, mercados y cotizaciones

Viscofan estrena un puesto en el Ibex 35 en el hueco que deja Gamesa



    Se prometían cambios en la composición del Ibex 35, y finalmente no ha defraudado. El Comité Asesor Técnicno (CAT) del selectivo ha decidido incorporar a Viscofan y sacar del índice a Gamesa.

    Según las normas técnicas para la composición de los índices del Ibex, estas modificaciones entrarán en vigor a partir del día 2 de enero de 2013. El ajuste del selectivo se realizará al cierre de la sesión del día 31 de diciembre.

    Quinielas repartidas

    Si sustenta su decisión estrictamente en la liquidez, Gamesa debe salir del índice para dejar paso a Ebro Foods. Éste es el cambio más evidente. Aunque el volumen de negociación también sitúa a Viscofan como candidato para incorporarse al índice y sustituir a uno de los dos valores que se encuentran en la cuerda floja, FCC (FCC.MC) y Abengoa (ABG.MC).

    La contratación es el principal criterio que el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex valora a la hora de introducir cambios en el indicador. Los datos del volumen efectivo movido en los últimos meses -el periodo de control que el cuidador toma como referencia- sitúan a Gamesa (GAM.MC) en el puesto 37 de la bolsa española, lo que en teoría la dejaría sin un sitio en el índice.

    En cambio, Ebro Foods reivindica desde hace meses la plaza que dejó en mayo, en la revisión extraordinaria en la que el cuidador del índice lo sacó para devolver al Ibex a 35, tras cotizar con 36 compañías. A cierre del último mes, el grupo alimentario se colocaba incluso entre los 30 valores más líquidos del parqué español, al negociar unos 742,24 millones de euros entre junio y noviembre (ver gráfico).

    En ese mismo periodo se intercambiaron alrededor de 437,6 millones de euros en acciones de Gamesa, según los datos que recoge FactSet. El volumen medio diario del fabricante de aerogeneradores también se ha deteriorado durante los últimos seis meses, al quedarse en los 3,34 millones de euros.

    Fuentes del sector apuntan a que la caída en la negociación del título viene no sólo por el castigo en bolsa a las renovables, la prohibición de posiciones cortas -Gamesa es uno de los valores españoles en los que más se fijan los inversores bajistas- y el plan estratégico de la compañía han pesado sobre la acción desde junio. Y es que el grupo anunció la presentación de su guía para los próximos años en julio, pero fue en octubre cuando se produjo la publicación.

    Tras ella, la contratación se ha incrementado -en noviembre el volumen medio diario fue de 4,46 millones de euros- aunque no lo suficiente para contrarrestar el poco movimiento de meses anteriores.

    Reclama un sitio

    El fabricante de envolturas alimentarias Viscofan (VIS.MC) también reclama un sitio. Durante muchas revisiones el valor ha cumplido con todos los requisitos de entrada que complementan al de la liquidez, entre ellos el de la capitalización mínima del 0,3% respecto al índice.

    En cambio, la pelea por incorporarse al índice se le resistía al no colocarse entre los títulos más negociados. Hasta ahora. Si la contratación también se toma como el único criterio, la compañía escalaría hasta el puesto 31, ya que según FactSet se movieron en torno a 631 millones de euros desde junio, una media de 4,81 millones. Este volumen es superior al registrado por miembros del índice como Sacyr, IAG, Mediaset, FCC o Abengoa.

    Entre estos dos últimos se puede encontrar el candidato a salir. En principio, Abengoa estaría el 38 del ranking, aunque la incorporación de sus acciones clase B en el Ibex provoca distorsiones y desde la compañía exponen que su sitio está en el 27. El siguiente en la lista sería FCC, que en el puesto 35 también tiene casi un pie fuera.

    No obstante, los cuidadores del índidce tienen la decisión final y, de hecho, no tiene por qué seguir al pie de la letra la liquidez.

    La capitalización, a juicio

    Las puertas para nuevas incorporaciones se abren más a partir de ahora -Jazztel (JAZ.MC) es quien podría llamar con más fuerza-, ya que conservar una plaza en el Ibex 35 se complica para algunas compañías de cara a próximos recuentos. A partir de esta revisión la capitalización será un motivo a tener en cuenta a la hora de excluir a un valor del índice -y no sólo para incorporaciones como ocurría antes-: el CAT valorará la salida de un título si durante dos periodos de control consecutivos -de seis meses cada uno- su valor en bolsa es inferior al 0,3% del Ibex.

    Se trata de un requisito mínimo que ya no pasarían algunos de los inquilinos actuales. "Sacyr, Gamesa y Abengoa no cumplen con este criterio, pero siendo la primera vez que se aplica dudamos que motive cambios", considera el equipo de análisis de Sabadell para esta revisión. Sin embargo, sí se valorará en reuniones futuras.

    Así, aunque Sacyr (SYV.MC) ha logrado una recuperación en su volumen de negociación en los últimos seis meses hay que recordar que su ponderación en el Ibex es de sólo el 0,08%.