Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro intentará captar hasta 4.500 millones en deuda a largo plazo
Diciembre de 2011 fue un buen mes para la deuda pública española. Un año después, el último mes de 2012 también arrancó de forma favorable. Las compras propiciaron que el rendimiento de los bonos españoles a 10 años cayera del 5,32 al 5,25%, el nivel más bajo desde marzo.
De este modo, sigue acercándose al 5,09% al que terminó 2011. Siguiendo sus pasos, la prima de riesgo, que mide la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, se estrechó de los 393 a los 384 puntos básicos -o 3,84 puntos porcentuales-, con un mínimo diario en los 373 puntos.
Esta moderación facilitará el trabajo del Tesoro Público ante la subasta que celebrará mañana, con la que se ha propuesto captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros. En concreto, emitirá títulos con vencimiento en octubre de 2015, julio de 2019 y enero de 2022. El Tesoro lo tendrá todo a favor en esta operación, ya que junto a la caída de los costes de financiación también figura el desahogo que permite el hecho de haber cumplido ya los objetivos de 2012.
Para este ejercicio, se había fijado como objetivo conseguir 85.800 millones de euros con la emisión de bonos y obligaciones, y a falta de la colocación de mañana y de la que realizará el próximo 13 de diciembre, ya ha logrado casi 91.000 millones. Con este dinero extra que va a captar en la recta final de 2012, el Tesoro podrá adelantar parte de las necesidades de financiación del próximo año. Sobre todo, le servirá para cubrir sin apreturas los vencimientos de deuda de enero, que rondan los 20.000 millones.
Respiro para Italia
Italia también se está beneficiando del enfriamiento de las tensiones en la deuda periférica, el rendimiento de sus bonos a 10 años cayó al 4,45%, el nivel más bajo desde diciembre de 2010. Además, su prima de riesgo bajó a los 304 puntos básicos.