Bolsa, mercados y cotizaciones
Importe efectos impagados fue 440.829 millones mayo,el 1,8% menos
Madrid, 17 jul (EFECOM).- El importe de los efectos de comercio devueltos por impago en mayo fue de 440.829 millones de euros, lo que supuso un descenso del 1,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este importe correspondió a 770 efectos impagados, el 3,87 por ciento más que un año antes.
El importe medio de los efectos impagados fue 1.747 euros, el 5,7 por ciento más que el mismo periodo del 2005.
El 3,3 por ciento de los efectos vencidos resultaron impagados, lo que representa un porcentaje similar al registrado el pasado año, según el INE.
Por tipo de entidades, en mayo, la tasa interanual del número de efectos de comercio impagados disminuyó el 4,97 por ciento en bancos, mientras que en las cajas de ahorros y cooperativas de crédito aumentó el 6,03 por ciento y el 4,84 por ciento, respectivamente.
Las cooperativas de crédito fueron las entidades con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en mayo (2.987 euros), seguidas por las cajas de ahorros (2.015 euros) y los bancos (1.568 euros), con lo que se mantiene la tendencia registrada a lo largo de 2005, según el INE.
En cuanto al porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, éste disminuyó el 2,4 por ciento en los bancos, mientras que en las cooperativas de crédito y las cajas de ahorros aumentaron el 3,2 por ciento y el 2,6 por ciento, respectivamente.
Por comunidades autónomas, Canarias acumuló el mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, con el 5,5 por ciento, seguida de Extremadura, con el 4,1 por ciento y Andalucía, con el cuatro por ciento.
Cataluña fue la que registró el mayor número de efectos impagados (134.873) por un importe que superó los 176 millones de euros, mientras que por el contrario Ceuta y Melilla fueron las que menos (133) por un importe de 348.250 millones de euros.
La Estadística de Efectos de Comercio Impagados determina mensualmente el número y el importe de los efectos comerciales de las entidades de crédito en cartera y recibidos en gestión de cobro de clientes, que hayan vencido durante el mes de referencia y, de estos, los que hayan resultados impagados. EFECOM
mtd/mbg/cg