Bolsa, mercados y cotizaciones

Montoro: a España lo que le conviene es reducir su déficit cuanto antes, pero sin una política demasiado austera



    "2013 será el último año de caídas en la actividad económica del país, habrá una recesión más suave porque ya este año se ha visto un avance muy rápido en la competitividad y se está cerrando la brecha de las necesidades financieras". Con este optimismo se ha expresado el ministro de Hacienda, en el Seminario conmemorativo de los 25 años de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones.

    En una intervención breve y sin preguntas de prensa, Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, mostró un panorama optimista al público asistente al seminario organizado por Inverco para reflexionar sobre la situación del sistema retributivo español en los 25 años de la creación de la Ley de Planes de Pensiones. Después de explicar brevemente en qué situación se encuentra en la actualidad la economía española - "debemos al resto del mundo el equivalente al 90 por ciento del PIB y eso nos hace vulnerables a la presión de los mercados", declaró- Montoro ha afirmado que "los mercados no son artífices de la crisis, sino al contrario, lo que quieren es cobrar". En el plano macro, el ministro ha señalado que "las dudas hoy están mucho más despejadas sobre el futuro del euro y también espero que se despejen sobre miembros de la UE como Grecia". En el plano nacional, ha pintado un panorama más favorable, al afirmar que "la novedad es que la necesidad de financiación o ajuste de la balanza de pagos ya se está materializando y se completará en el año próximo".

    Según Montoro, los datos más importantes que arroja la balanza de pagos -este año resta un 1,5% al PIB nacional- son "la mejora de la competitividad del país" y el "grado de dependencia financiera respecto del mundo". En base a estos dos indicadores, asevera que "España tiene más posiciones de solvencia y menos dependencia del resto del mundo, porque se está produciendo un avance muy rápido en competitividad, hay que seguir haciéndolo entre los agentes económicos internos". En base a estas afirmaciones, el máximo responsable de Hacienda concluye que 2013 será "el último año de caída de la actividad económica del país". "Habrá una recesión más suave porque ya este año ha ahabido un avance muy rápido de competitividad, se está cerrando la brecha de las necesidades financieras", añadió.

    En su intervención, el ministro alabó la "posición netamente superavitaria" del sector privado "como resultante de los ajustes económicos desde el comienzo de la crisis", que ha cifrado en 4 ó 5 puntos del PIB, y la ha contrastado con el "acelerado déficit" que presenta el sector público. De hecho, ha apuntado como "objetivo prioritario" para el Gobierno "reducir el déficit de las empresas públicas, si queremos seguir corrigiendo la posición y devolver la deuda externa". Respecto a este punto, Cristóbal Montoro ha enfatizado que "a España lo que le conviene cuanto antes es reducir el déficit público, pero sin una política demasiado estricta para no caer más en recesión". "España no necesita más tiempo para reducir su déficit, es un debate quizá necesario en otros países pero no para nosotros, nos conviene hacerlo cuanto antes".

    En su intervención, Montoro ha criticado el funcionamiento de la política monetaria europea: "La unidad monetaria no está funcionando bien porque la circulación de capitales entre el norte y el sur de Europa está interrumpida". También tocó la polémica prima de riesgo: "Los diferenciales entre los países no alcanzan los estándares, no estamos para pagar 400 puntos básicos por nuestras colocaciones". "No estamos satisfechos como europeos", añadió. En la parte correspondiente a la autocrítica, el mandatario ha dicho que "los países somos culpables por provocar un excesivo endeudamiento, pero también las instituciones públicas por haber permitido el endeudamiento".

    Ya centrando su intervención en línea con el contenido del seminario organizado por la patronal de fondos de inversión y planes de pensiones, Montoro ha afirmado que "España necesita más ahorro público, más ahorro a medio y largo plazo y mejorar y desarrollar la ley de pensiones". "El mensaje es de tranquilidad total" respecto al ahorro de las familias, ha apostillado, gracias en su opinión a reformas como la fiscal, la laboral o la bancaria y a medidas como la amnistía fiscal. "Es un buen momento para profundizar en los salarios diferidos, que deben complementar las pensiones, y extenderlo a todas las administraciones", ha declarado, poniendo como ejemplo que la supresión de la paga extra de estas navidades "se devolverá a partir de 2015 en forma de planes de pensiones, que serán un único vehículo obligatorio para todas las administraciones públicas"