Bolsa, mercados y cotizaciones
Arranca la semana: vientos alcistas en las bolsas con la vista puesta en Grecia
Los toros hicieron su reaparición la semana pasada con un alegato que llevó a los índices a sumar entre un 4% y un 5% de ganancias en las últimas cinco sesiones. Y con este impulso alcista empezarán esta sesión los índices europeos, que hoy lidiarán con una nueva reunión para negociar el futuro de Grecia y de su deuda.
Los alcistas recuperaron terreno. Tanto, que el Ibex, que fue una de las excepciones que el viernes pasado no perdieron soportes, terminó con un alza de más del 4%. Con este avance, ha sido la mejor semana del índice desde que el BCE anunció su programa de recompra de bonos para países que pidan el rescate. Se despidió sobre los 7.900 puntos.
"La semana ha sido notable para los intereses de la renta variable en todos los frentes, destacando el proceso correctivo desde zona de primera resistencia de los bonos alemanes y norteamericanos, el rebote de las materias primas, y muy especialmente el rally vendedor vivido por el yen japonés", señala Carlos Doblado, desde Ágora Asesores Financieros.
En Wall Street, índices como el S&P 500 también aprovecharon para ganar un 4% en la semana, a pesar de las fiestas (el jueves cerró por Acción de Gracias y el viernes abrió solo media sesión). El Dow Jones sumó un 3,7% en las últimas cinco sesiones y conquistó el nivel de los 13.000 puntos.
En materia de decisiones no han sido, sin embargo, días fructíferos porque, si el martes el Eurogrupo posponía la decisión sobre el rescate a Grecia, el Consejo Europeo se mostró incapaz de llegar a un acuerdo sobre los presupuestos para 2014-2020. Así las cosas, hoy la zona euro encara una nueva sesión de negociación con Grecia en el centro del debate. Sobre la mesa, la necesidad de que Bruselas desbloquee los tramos de ayuda para que Atenas pueda cumplir con sus compromisos financieros y la opción de una quita, que gana fuerza.
En el terreno de las divisas, hubo un claro ganandor y un frente débil. El vencedor ha sido el euro, que terminó sobre los 1,29 dólares con holgura y a pesar del no acuerdo entre los líderes europeos. Por el lado contario, el yen continúa depreciándose.