Bolsa, mercados y cotizaciones
Sócrates reitera su respaldo al tren de alta velocidad con España
Lisboa, 15 jul (EFECOM).- El Primer Ministro socialista portugués, José Sócrates, reiteró hoy su respaldo al proyecto de tren de alta velocidad con España pese a las dudas expresadas por el presidente del país, Anibal Cavaco Silva, y la oposición conservadora.
"Portugal no puede quedar fuera de la red de alta velocidad de toda Europa", dijo Sócrates a los periodistas durante una visita a la localidad de Chaves, en el norte del país.
Vamos a avanzar en el proyecto del tren de alta velocidad, abundó, "apostando desde ya a la conexión con Madrid".
La declaración de Sócrates se produjo horas después de que Cavaco Silva defendiera la necesidad de realizar un análisis "profundo" de los costos y beneficios y la rentabilidad para el país de algunas de las grandes inversiones previstas, como el tren de alta velocidad.
Luis Marques Méndez, líder del Partido Social Demócrata de Portugal (PSD, centro-derecha), del que también fue dirigente Cavaco, apoyó hoy el comentario del jefe de Estado y criticó el costo excesivo de proyectos como ese en tiempos de austeridad para el país.
Marques Méndez, cuyo partido es el principal de oposición en el parlamento donde los socialistas tienen mayoría absoluta, sostuvo que hacer tanto gasto ayudará a contar con equipamientos más modernos pero no va a hacer la economía más competitiva.
Pero, según Sócrates, ese debate existe hace ya diez años y va a continuar y lo que sería un "error caro, en términos de competitividad y calidad de vida", es quedar fuera de las comunicaciones europeas de alta velocidad.
El proyecto ferroviario, previsto para el próximo decenio, hará el territorio de la península Ibérica más competitivo, opinó Sócrates, que no obstante se mostró partidario de avanzar con el "ritmo apropiado".
Las líneas de alta velocidad representarán para Portugal una inversión de unos 7.700 millones de euros, de los cuales 4.700 serán para la conexión entre Lisboa y Oporto y 3.000 millones para la línea entre la capital lusa y Madrid.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Mario Lino, aseguró el pasado diciembre que la línea Madrid-Lisboa estará finalizada en 2013, la de Oporto en 2015 y el tipo de conexión entre esta ciudad y la localidad española de Vigo se decidirá en 2007.
Pero el pasado día 4 de este mes, el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, aseguró durante una visita a Lisboa, en la que se entrevistó con Cavaco y Sócrates, que el viaje entre Vigo y Oporto se realizará en no más de una hora, lo que supone que contarán con una línea ferroviaria no tradicional. EFECOM
ecs/prb