Bolsa, mercados y cotizaciones

La coctelera



    Raimundo Díaz.

    Madrid, 15 jul (EFECOM).- Ponga en la coctelera el incremento del precio del petróleo hasta máximos históricos por la tensión en Oriente Próximo y Medio y conseguirá un combinado bursátil especial, la primera caída en tres semanas, el 3,32 por ciento.

    El petróleo "Brent" a más de 78 dólares por barril aporta un sabor especial a la mezcla, que adquiere cualidades explosivas cuando Israel ataca sin contemplaciones a el Líbano e Irán decide continuar con su programa nuclear y arriesgarse a ser sancionada por la ONU.

    Pero para potenciar el coctel no podemos olvidar agregar otros ingredientes con llamativas e inconvenientes cualidades para el mercado.

    Incluya un atentado en Bombay (India), con más de 200 muertos, y las acusaciones de este país contra Pakistán, o los malos resultados trimestrales conocidos en los Estados Unidos de América-Dell, Alcoa, General Electric, SAP- y el brebaje resultará vomitivo.

    El toque de la casa lo aportarán las débiles estadísticas económicas estadounidenses -descenso de las ventas minoristas o de la confianza de los consumidores-, que indican la desaceleración de su economía, y la subida de los tipos de interés en Japón.

    Agite todo bien y obtendrá un bebedizo semanal con un regusto amargo, pues de andar cortejando la cota de 11.700 puntos, la bolsa acaba la semana al borde de 11.200 puntos.

    Antes de servir, repase la copa con un zumo concentrado de tambores de guerra y con las guindas de la inflación y de la subida de los tipos de interés y habrá obtenido el cóctel del miedo y de "la espantada", como lo han llamado en el mercado de deuda, que ha percibido claramente la situación y cuya rentabilidad ha descendido al 3,97 por ciento.

    De las principales empresas de la bolsa española, las treinta y cuatro compañías que componen provisionalmente el índice Ibex-35, treinta concluyeron la semana con pérdidas y cuatro con ganancias.

    La mayor bajada correspondió a Antena 3, el 9,43 por ciento, afectada por un informe negativo de una firma de bolsa, mientras que Acciona retrocedió el 7,34 por ciento, en tanto que Sogecable bajó el 5,95 por ciento.

    Las ganancias fueron encabezadas por Sacyr, que subió el 2,35 por ciento por la próxima salida a bolsa de su filial francesa Tesfran y por el anuncio de pago de un dividendo.

    A continuación se situó Inditex, que subió el 1,78 por ciento por su planes de expansión en Francia, seguida de Red Eléctrica, que subió el 1,43 por ciento mientras se batían los récord de consumo eléctrico en España, y de Unión Fenosa, que avanzó el 0,36 por ciento.

    Todos los grandes valores acabaron con pérdidas, que encabezó BBVA con una caída del 5,43 por ciento, seguido de BSCH, que cedió el 4,48 por ciento, en tanto que Endesa retrocedió el 3,73 por ciento; Telefónica, el 2,75 por ciento; Iberdrola, el 2,43 por ciento y Repsol, el 1,99 por ciento.

    La próxima semana, en la que el Ibex partirá de 11.240,20 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid lo hará de 1.222,42 enteros, el mercado estará pendiente del IPC de la zona euro y de los Estados Unidos, así como de la producción industrial de este país, de las actas de la última reunión de la Reserva Federal -banco central estadounidense- y de nuevos resultados empresariales. EFECOM

    jg/txr