Bolsa, mercados y cotizaciones
Boadilla sacará en máximo dos meses concurso descartado por Mutua Madrileña
Según explicó a Efe el alcalde de la localidad, Arturo González, el martes se reunió con el presidente de la aseguradora, Ignacio Garralda, para preguntarle sobre los planes de la compañía.
Durante el encuentro, Garralda se comprometió a informar al alcalde de la decisión que se tomara tan pronto como le fuera posible, y hoy mismo ha llamado a González para darle a conocer la resolución que hoy ha adoptado el Consejo de Administración: Mutua Madrileña abandona el proyecto.
La compañía ha descartado los planes tras analizar el nuevo informe de la consultora McKinsey, que constata la imposibilidad de que con la inversión inicial se consiguiese el uso residencial para una parte de los terrenos previstos para la ciudad sanitaria.
Además, prevé una mayor dificultad para lograr los niveles de ocupación previstos en el primer informe y un "mayor riesgo" dado el actual ciclo económico, "lo que eleva el grado de exigencia de cualquier proyecto inversor".
El alcalde de Boadilla no ha querido valorar la decisión tomada por la Mutua, pero sí ha agradecido a Garralda "la deferencia" de llamarle enseguida para informarle.
González recordó que la parcela en la que se iba a construir la ciudad socio sanitaria tiene una superficie de 500.000 metros cuadrados y que su recalificación fue aprobada en octubre, ya que era necesario cambiar la calificación de la finca de demanial (uso público) a patrimonial para la posterior comercialización del suelo que se adjudicará mediante concurso público.
En un principio, el municipio tenía la intención de sacar a concurso la superficie entera, pero tras la decisión de la Mutua se plantearán la posibilidad de dividir el terreno en tres partes (uno con fines sociales, otro educativo y otro sanitario).
El alcalde señaló que varias empresas "importantes" se han interesado ya en el terreno, pero no en toda la superficie, por lo que a partir de la semana que viene estudiarán la viabilidad de sacar el concurso entero o no.
Para González lo ideal sería sacar un solo proyecto, pero insistió en que habrá que estudiar el mercado y sus posibilidades.
En cualquier caso, destacó que la salida del concurso no se demorará más de dos meses porque la importancia social de la construcción de una ciudad sanitaria o de una universidad en el municipio son asuntos importantes que no deben aplazarse más.
La recalificación de octubre supuso el primer paso para la ejecución del proyecto que ha seguido con la redacción de un pliego de condiciones, donde se exige que el futuro centro disponga de un área de formación universitaria, una zona hospitalaria dotada de las mejores instalaciones y tecnologías, y otra de investigación.
El proyecto era "un sueño" para el ex presidente de Mutua Madrileña Ramírez Pomatta, quien impugnó su cese el pasado febrero a través de una demanda interpuesta ante un juzgado de lo mercantil. EFECOM
lbm/lgo