Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa sube el 1,66 por ciento y se acerca a 7.700 puntos por los rumores de rescate
Mientras la prima de riesgo bajaba de 454 a 450 puntos (durante la sesión subió a 465 puntos), el índice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, ha subido 125,60 puntos, el 1,66 por ciento, hasta 7.693,40 puntos. Las pérdidas anuales bajan al 10,19 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,271 euros, Milán ganó el 1,4 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,79 por ciento; París, el 0,56 por ciento; Londres, el 0,33 por ciento, y Fráncfort, el 0,01 por ciento.
El cierre neutro de Wall Street el lunes no impedía que la bolsa comenzara la jornada con pérdidas moderadas, que se agrandaron rápidamente. La bolsa bajaba cerca del 1 por ciento y perdía el nivel de 7.500 puntos.
La bolsa prescindía de la moratoria dada a Grecia, dos años más para ajusta el déficit, y se fijaba en las venta en el mercado de deuda, que aumentaban la prima de riesgo hasta 465 puntos básicos (el rendimiento de la deuda a largo plazo subía hasta el 5,96 por ciento).
Con la reunión del Ecofin -ministros de Economía de la Unión Europea- y la unión bancaria como asunto central, se conocían los datos de inflación en octubre en España -subía ocho décimas, hasta el 3,5 por ciento- y en el Reino Unido -pasaba del 2,2 al 2,7 por ciento-
La caída de la confianza inversora en Alemania en noviembre -índice ZEW- no afectaba a la bolsa, que hasta después del mediodía seguía cerca de 7.500 puntos. Tampoco tenía incidencia el mantenimiento de la tasa del paro en el 7,9 por ciento en la OCDE.
La bolsa salía de las pérdidas a media sesión, cuando superaba el nivel de 7.600 puntos, en previsión de una apertura al alza de Wall Street.
Mientras el ministro de Economía, Luis de Guindos, atribuía a la situación griega el aumento de la prima de riesgo, la bolsa española seguía con ganancias gracias a la subida de Wall Street.
Hora y media antes del cierre, por los rumores de que España pedirá pronto ayuda financiera, la prima de riesgo bajaba de 464 a 450 puntos y la bolsa despegaba y llegaba a superar el nivel de 7.700 puntos.
En vísperas de la celebración de la huelga general en España, el mercado conseguía al final de la jornada la mayor subida en casi un mes, mientras Wall Street ganaba casi el 0,5 por ciento y el petróleo Brent se negociaba a menos de 108 dólares el barril.
Todos los grandes valores subieron, con la banca a la cabeza: Banco Santander, la mayor subida del IBEX, el 3,59 por ciento; BBVA, que ocupó el segundo puesto por ganancias del IBEX, el 3,42 por ciento; Iberdrola, tercera en la lista, el 2,6 por ciento; Telefónica, el 1,6 por ciento; Inditex, el 1,27 por ciento, y Repsol, el 1,26 por ciento.
Después de los grandes valores, el principal avance del IBEX correspondió a Ferrovial, que ganó el 2,43 por ciento, en tanto que ACS avanzó el 2,23 por ciento, seguidos por Telefónica y Grifols, que se revalorizó el 1,43 por ciento.
Banco Popular encabezó las pérdidas del IBEX y de la bolsa con un descenso del 12,32 por ciento, caída que se fraguó en la subasta de cierre, en tanto que Abengoa cedió el 10,44 por ciento después de que su beneficio cayera el 44 por ciento, en tanto que Sacyr cedió el 2,95 por ciento y Acerinox, el 2,71 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida de las acciones convertibles de Prisa, el 6,25 por ciento, mientras que después de Banco Popular y de Abengoa sobresalió Reyal Urbis, con una bajada del 8,65 por ciento.
El efectivo negociado en el mercado continuo aumentó hasta 1.356 millones, de los que algo más de 300 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.