Bolsa, mercados y cotizaciones
Caída por alza del crudo, tensión geopolítica y resultados GE
Nueva York, 14 jul (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York abrieron hoy a la baja, en medio del conflicto entre Israel y el Líbano, la subida del precio del crudo, las decepcionantes noticias de General Electric (GE) y una serie de débiles cifras económicas.
Cincuenta minutos después de la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, se anotaba una bajada de 43,7 puntos, un 0,4 por ciento, hasta 10.802,59, tras perder el jueves 166,89 enteros.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una pérdida de 3,57 puntos, un 0,17 por ciento, a 2.050,54 unidades, el nivel más bajo en nueve meses, tras haber retrocedido ayer 36,13 puntos.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 bajaba 1,74 puntos, un 0,14 por ciento, hasta 1.240,55 unidades, luego de la caída de 16,31 puntos del jueves.
Por su parte, el tradicional NYSE bajaba 56,12 puntos, un 0,69 por ciento, hasta 8.057,06 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 346 millones de acciones y el Nasdaq, 381 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 864 subían, 2.000 bajaban y 139 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza de precios, de manera que la rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al valor, bajaba hasta el 5,06 por ciento, desde el 5,07 del cierre del jueves.
Detrás de esta bajada de las bolsas se encuentra la enorme inquietud que genera la crisis protagonizada por Israel y el Líbano, la peor en muchos años, y que hoy se analiza en una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En las últimas horas, Israel ha intensificado sus ataques a infraestructuras en el Líbano, al bombardear la carretera que une Beirut con Damasco, una central eléctrica y varias reservas de combustible, además del feudo de la milicia de Hizbulá en los suburbios del sur de Beirut.
Al menos tres personas murieron en ese ataque, con lo que son ya más de 50 los muertos, entre ellos numerosos niños, contabilizados en tres días de ofensiva israelí para forzar la liberación de sus dos soldados secuestrados por esa milicia chií libanesa.
En Israel, dos civiles han muerto por cohetes lanzados por Hizbulá, que esta mañana reanudó el disparo de los katyushas contra el norte del país.
Esta tensión no sólo afecta a la bolsa de manera directa, sino que hace subir con fuerza el precio del crudo a niveles históricos, lo que hace temer una escalada inflacionaria y un menor gasto y actividad, que se asocian a un alto precio de los combustibles.
En este sentido, hoy se informó de que las ventas al por menor en Estados Unidos cayeron en junio un 0,1 por ciento, frente a las proyecciones de los analistas de un incremento del 0,4 por ciento.
Asimismo, la Universidad de Michigan entregó su índice preliminar de confianza en los consumidores, que bajó hasta los 83 puntos en julio, desde los 84,9 puntos de junio y defraudó las perspectivas de los analistas de un alza a 85,5 puntos.
Mientras tanto, el barril de petróleo tipo Texas para entrega en agosto se negociaba a 77,85 dólares, 1,15 dólares más que al cierre del jueves.
En el plano de empresas, las noticias tampoco eran muy buenas, porque General Electric, a pesar de dar a conocer resultados en el segundo trimestre que superaron los del mismo período de 2005 y que cumplieron con las proyecciones de los analistas, señaló que sus ganancias futuras no serán tan buenas como estimaban los expertos.
Esto hacía que sus acciones perdiesen un 1,19 por ciento a 32,28 dólares. EFECOM
afa/hma/prb