Bolsa, mercados y cotizaciones

Arcelor apura su último pago antes de reducirlo en 2013



    Aunque el grupo pretende recortar su dividendo un 73%, este año es el cuarto más rentable de todo el 'Eco30'

    Si invierte en una compañía en base a su dividendo anote una fecha en el calendario: 10 de diciembre. Ese día está previsto que ArcelorMittal remunere a sus accionistas con la entrega de 0,18 euros por título. A precios de mercado actuales, ese pago supone una rentabilidad del 1,51% -que asciende hasta el 4,89% en el conjunto del ejercicio-, la cuarta más alta de todo el Eco30 -la cartera que elabora elEconomista con los 30 valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales recogidos por FactSet-. Junto a ArcelorMittal (MTS.MC), los dividendos de Daimler, Axa y Renault también se encuentran entre los más rentables de toda la estrategia, pero su fecha de entrega aún no está próxima.

    Sin embargo, la importancia de la retribución de ArcelorMittal no sólo reside en la cercanía de su pago. La propia compañía anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pasado 31 de octubre, su intención de reducir su dividendo un 73,3% el año que viene respecto al que entrega en la actualidad -de 0,59 euros- para reducir su deuda, lo que dejaría la cantidad a retribuir en los 0,2 euros en 2013, que supone una rentabilidad del 1,66%.

    Aún no está aprobado. Queda que el Consejo de Administración de la acerera lo proponga en la próxima Junta General de accionistas prevista para mayo. Pero de ser así, ArcelorMittal dejaría de estar en el ranking de las compañías cuyo pago se cuela entre los más rentables.

    En principio, no será definitivo. "Cuando se haya completado el plan de reducción del apalancamiento y se registre una mejoría de las condiciones del mercado, el Consejo de Administración tiene la intención de aumentar progresivamente el dividendo", añadió la compañía en el comunicado.

    Por el momento, el consenso de mercado recogido por FactSet espera que ArcelorMittal finalice el ejercicio con una deuda neta de 17.176 millones de euros, que se reducirá un 4% en 2013.

    Precisamente, desde Sabadell señalan que ArcelorMittal "mantiene como principal objetivo a corto plazo reducir su deuda y mantener el investment grade [grado de inversión]". Para ello, "la venta de algún activo es clave", sentencian.

    Este aviso llegaba justo después de que la compañía publicase sus resustados del tercer trimestre, los peores desde el segundo trimestre de 2009. Sin margen de actuación, una semana después la agencia de calificación Moody's decidió degradar su rating hasta el bono basura, ya que "las difíciles condiciones para ArcelorMittal persisten durante varios trimestres y es probable que el entorno operativo para la compañía vaya a peor antes de mejorar», esgrimen.

    La ralentización de la demanda en China fruto de la desaceleración de su economía y la debilidad que existe en el mercado europeo han llevado al mayor fabricante de acero del mundo - entre el 6 y el 7% de toda la producción- a registrar una caída en su beneficio neto del 92% respecto al mismo periodo de 2011.

    No obstante, pese al complicado escenario que maneja Moody's para esta compañía en los próximos meses, la media de bancos de inversión estima que las ganancias de ArcelorMittal pasarán de los 123 millones de euros en 2012 a los 1.114 millones a cierre del año que viene.

    Los baches que atraviesa ArcelorMittal también se han reflejado en su cotización, que resta un 0,69% al Eco30. Esta estrategia acumula un alza desde su última revisión el pasado junio del 11,3%, con el que aventaja a índices como el S&P 500 (2,38%), y Stoxx 600 (7,91%).