Bolsa, mercados y cotizaciones

OPEP insta a todas las partes a estabilizar precios del crudo



    Viena, 14 jul (EFECOM).- La OPEP instó hoy a todos los grandes participantes en el mercado mundial de crudo a contribuir a estabilizar los precios, que se han disparado en los últimos días debido a "desarrollos geopolíticos" ajenos al control de los productores.

    En un comunicado difundido hoy en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) expresa su preocupación por la última escalada de los precios hasta más de 78 dólares por barril y reafirma "su compromiso con la estabilidad" de los mercados.

    Pero destaca que "desarrollos geopolíticos, sobre los cuales la OPEP no tiene ninguna influencia, han estado detrás de la abrupta subida" en un momento en el que la especulación financiera en los mercados ya estaba ejerciendo una "significativa" presión al alza.

    Esto ha ocurrido "a pesar de que el mercado está bien abastecido de crudo" y de que se mantiene una producción superior a la demanda, destaca el cártel en la nota, e insiste en que la organización "requiere del pleno apoyo de otros grandes participantes en el mercado, tanto del lado productor como el consumidor" para moderar los precios.

    "Los países miembros de la OPEP han aumentado su producción de crudo de forma sustancial" desde la primavera de 2004 (cuando los precios iniciaron una carrera alcista ante un fuerte crecimiento de la demanda mundial, y en especial la de China, India y EEUU).

    Además, la organización, que controla cerca de un 40 por ciento de la producción mundial de crudo, ha "acelerado los planes para crear nueva capacidad de producción con el fin de poder seguir respondiendo al crecimiento de la demanda y volver a establecer un confortable colchón de capacidad excedentaria", añade la nota.

    La OPEP alude así al hecho de que, tras abrir las espitas al máximo, los productores se han quedado sin suficiente capacidad ociosa para extraer barriles adicionales en caso de emergencia y por lo tanto no tienen mayor margen de maniobra.

    Es decir que en estos momentos la organización no puede aumentar sustancialmente su oferta para frenar el alza de los precios, pero asegura que no hay escasez en los mercados.

    "De todas formas, para ser eficaz en lograr una mayor estabilidad y moderar los precios, la OPEP requiere el pleno apoyo" de otros, se insiste en la nota, donde se reconoce el potencial "del diálogo y la cooperación" para limitar la volatilidad y mejorar las condiciones del mercado.

    La organización aludió así a la fuerte presión alcista con la que los precios han reaccionado a la violenta ofensiva de Israel contra el Líbano para forzar la liberación de dos de sus soldados secuestrados por la milicia Hizbulá.

    La crisis entre ambos países vecinos, considerada la peor en muchos años y que se analizará hoy en una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha agudizado los temores a una desestabilización completa de la región de Oriente Medio, fuente principal de suministro de petróleo al mundo.

    El conflicto se suma a las agravadas tensiones entre Occidente e Irán por las ambiciones nucleares de Teherán, a los atentados a las infraestructuras petroleras de Nigeria, la violencia en Irak y las crisis entre las dos Coreas.

    En Londres y Nueva York, el crudo Brent (la referencia para Europa) y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, superaron hoy por primera vez 78 dólares por barril en sus contratos para entrega en agosto.

    El barril de la OPEP, compuesto por once calidades de crudo (una por cada país miembro), ha batido también un nuevo récord al venderse el jueves a 70,38 dólares, según calculó hoy el secretariado de la organización en Viena. EFECOM

    wr/chw/jj