Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Izar.- El comité de La Naval amenaza con responder a todas las decisiones "unilaterales"
BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)
El comité de empresa y los trabajadores de La Naval retomaron hoy las movilizaciones con un acto de protesta en Sestao, donde advirtieron de que "darán respuesta" a todas las decisiones que se adopten "unilateralmente".
Esta advertencia forma parte del comunicado que leyó el presidente del comité, Miguel Ángel Asporosa, en el transcurso de la concentración que llevaron a cabo los miembros del comité y trabajadores de La Naval frente al astillero para denunciar la decisión de adjudicar los centros del grupo Izar "de forma unilateral", sin el acuerdo con los sindicatos.
Tras la concentración ante la Naval, los trabajadores se manifestaron por las calles de Sestao y durante la marcha se corearon lemas como "La privatización, no es la solución" o "Astilleros, solución".
En el escrito, el comité de empresa manifestó, de forma unánime, su rechazo a todas las declaraciones públicas de quienes el pasado miércoles "amenazaron con tomar decisiones de forma unilateral sobre el futuro de Izar", en referencia al ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.
"Ni tan siquiera el todopoderoso vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía tiene el derecho para desautorizar al presidente del Gobierno, cuando éste siempre ha manifestado que 'los acuerdos sobre Izar se harían por consenso'", añadió.
Asimismo, criticaron las recientes manifestaciones del diputado foral de Empleo, Julio Artetxe, y del presidente del Foro Marítimo Vasco, Javier Madariaga, instando a cerrar las adjudicaciones. El comité indicó que no deberían servir "de coro para la toma inadecuada de decisiones unilaterales, sin tener en cuenta a la parte perjudicada, como son los trabajadores".
"El comité y los trabajadores vamos a dar respuesta a cuantas declaraciones y tomas de decisión se produzcan de forma unilateral", agregó.
En este sentido, Asporosa precisó que se ha solicitado un permiso de huelga para que los trabajadores estén "cubiertos en sus acciones", pero precisó que, si no es necesario, no se utilizará el permiso.