Bolsa, mercados y cotizaciones

Los planes de pensiones de 2012 son los de bolsa



    Que no se la den con queso: por amplio que sea el universo de productos de jubilación, los que invierten en renta variable son los que ganan en el año.

    Nunca le ha pasado que, al ir a un restaurante, la carta era tan extensa y con platos tan llamativos que le ha costado mucho decidir qué iba a pedir? Otra situación bastante habitual es ir a comer con otro comensal a un sitio desconocido, y encontrar más atractiva la comida que ha ordenado la otra persona que la pedida para uno mismo.

    Pues bien, dentro del universo de planes de pensiones sucede algo parecido: en los fondos de más reciente creación es más difícil comprobar qué gestores son más hábiles a la hora de crear valor añadido, como es el caso de productos de reciente constitución, pero gran popularidad, como son los garantizados, mientras que en otros con mayor solera las rentabilidades registradas a un trienio, un lustro y una década pueden dar pistas sobre lo rentable -y apetitoso- que puede resultar el producto.

    Al margen, existen otras variables que condicionan la calidad del plato degustado, como son la edad o el bolsillo del partícipe. Pero la mayor clave siguen siendo los ingredientes: en qué sectores invierten estos planes, quiénes son las gestoras que están detrás de estos productos y si, con su filosofía de inversión, consiguen batir al mercado.

    Es como la nueva moda de las hamburguesas gourmet: todas parecen igual de apetitosas, pero la calidad de la materia prima sólo se nota cuando se le da el primer mordisco. Así, aunque la rentabilidad media de los 1.343 planes de pensiones que integran la muestra realizada por Inverco sea del 4 por ciento en 2012, se pueden encontrar productos que baten al mercado con mayor holgura.

    Una buena cosecha anual

    En cualquier caso, es necesario matizar que desde la patronal de fondos de inversión y planes de pensiones señalan que la calidad del menú ha mejorado con en el último trimestre en relación con el mismo periodo del año pasado puesto que "el buen comportamiento de los mercados tanto de renta variable como de deuda en este tercer trimestre, y muy especialmente los nacionales, ha afectado de forma muy positiva a las rentabilidades de los planes de pensiones".

    En su informe sobre datos del tercer trimestre relatan que "todas las categorías presentan rendimientos positivos en el plazo de un año. Para el total de planes, la rentabilidad interanual se sitúa en el 5,75 por ciento"

    Dentro del particular menú que componen estos planes, la categoría que destaca por encima del resto es la de renta variable, puesto que -con datos del cierre de septiembre-, acumula una rentabilidad media ponderada en el año del 13,2 por ciento, batiendo no sólo a índices castigados como nuestro Ibex 35, que cede en torno a un 10 por ciento en el año, también a referencias mundiales como el Dow Jones (7 por ciento), el S&P 500 (11 por ciento), el EuroStoxx 50 (7,75 por ciento) por ciento o el Nikkei (5,65 por ciento).

    Existe otro dato en cierto modo positivo que apuntan desde Morningstar, referente a los flujos de capital de planes de pensiones. El director de análisis de fondos de la firma, Javier Sáenz de Cenzano, señala que los de renta variable han sido los planes que "han sufrido menos que otros como los de renta fija, garantizados, o en especial mixtos, donde las salidas han sido más fuertes".

    Desde Morningstar consideran "positivo" el hecho de que se incremente la inversión en renta variable "ya que estos son productos a largo (o muy largo) plazo donde la capacidad de tomar riesgo (y potencial rentabilidad) para el inversor medio es elevada, y por tanto no tiene sentido que un gran porcentaje del dinero esté invertido en fondos garantizados, que cuentan con una cuota de mercado de alrededor de un 30 por ciento".

    Dentro de la categoría de planes que invierten en bolsa, el más destacado con diferencia es el Plan Naranja S&P 500 , con un patrimonio superior a los 132 millones de euros y comercializado por ING Group, aunque también lo distribuye Renta 4. Hasta el 30 de septiembre, se anota una rentabilidad superior al 34 por ciento.

    Asimismo, acumula un jugoso rendimiento cercano al 16 por ciento anualizado a tres años y, lo que resulta significativo teniendo en cuenta la evolución de los parqués durante las dos crisis bursátiles que se han visto desde el año 2000, consigue aguantar en positivo tanto a cinco como a diez años, con un digno 1,19 por ciento a un lustro y cerca de un 4 por ciento a una década. Como su nombre indica, este plan replica el comportamiento del S&P 500, al tener en cuenta en su composición "los sectores norteamericanos, incluyendo 400 empresas industriales, 20 del sector transporte, 40 de servicios y 40 financieras". Además, está denominado en dólares, por lo que teniendo en cuenta la debilidad del billete verde tras la última dosis cuantitativa de la Reserva Federal (el QE3), se ha revalorizado un 5 por ciento contra el euro.

    Los otros dos mejores planes de bolsa están comercializados por Mapfre: el Mapfre América PP y el BK Variable América, con sendos rendimientos del 29,35 y el 28,82 por ciento en el año. El primero, perteneciente a la gestora de la propia aseguradora, es el de menor tamaño de los tres, con 27 millones de activos bajo gestión. Invierte más del 80 por ciento de su patrimonio en bolsa americana y el resto lo destina a la adquisición de renta fija pública y privada de EEUU. En cuanto al segundo, pertenece a la gestora de planes de Bankinter y se diferencia de los anteriores en que en vez de comprar valores opera directamente con derivados sobre la bolsa estadounidense, que pondera al menos un 75 por ciento de su cartera.

    Si se hojea la carta de planes de pensiones, se puede encontrar otro plato similar al anterior que también está sacando jugo a 2012, los planes que invierten en renta variable mixta.

    El más rentable es el CNP Vida Futuro IV, que se anota alrededor de un 17 por ciento en el año (ver gráfico). Antes de nada, hay que advertir que este producto -que comercializa la gestora CNP Vida- es de riesgo "muy alto" según datos del proveedor VDOS, que sin embargo lo califica con cinco estrellas dado que se encuentra en el primer quintil por rentabilidad media dentro de los fondos de su categoría y en el segundo quintil por volatilidad (10,30 por ciento).

    Los otros dos planes de pensiones más alcistas son el Barclays Pensiones Futuro, gestionado por CNP Barclays, y el Caja Ingenieros Bolsa, de la Caja de Ingenieros. Acumulan sendas rentabilidades del 17,03 y el 16,41 por ciento en un año, respectivamente. Eso sí, hay que señalar que el de CNP Barclays está en negativo tanto a tres años como a cinco años.

    Precisamente es el de la rentabilidad a largo plazo un punto a tener en cuenta dentro de los planes de esta categoría de inversión.

    La renta variable es la categoría ganadora en el ejercicio, pero en términos de rentabilidad media anualizada, ha sido la que peor se ha comportado en los últimos años. Si se hace la reflexión de si los productos de esta categoría son pan para hoy y hambre para mañana, influye el perfil del partícipe del plan, ya que los fondos agresivos -que invierten la mayor parte de su patrimonio en bolsa- son los normalmente recomendados para los partícipes más jóvenes.

    Desde BBVA Pensiones resaltan la importancia de definir correctamente "el horizonte de inversión", dado que "el tiempo que queda hasta la jubilación deberá marcar el perfil de riesgo que está dispuesto a asumir cada persona. Cuantos menos años queden, más conservador deberá ser el producto elegido".

    En lo que a planes de renta variable se refiere, señalan que "elegir un producto demasiado conservador si el horizonte es largo puede hacer que el ahorrador pierda la oportunidad de acumular mayores rentabilidades totales".

    Fondtesoros, los peor parados

    Los planes garantizados, aquellos que prometen un tanto por ciento asegurado adicional a la inversión adicional -siempre que se mantenga el plan hasta la fecha de vencimiento- ocupan la tercera posición por rentabilidad dentro del ranking por categorías. Los que logran mejor rendimiento anual, en torno al 14 por ciento, son los Cai Pensiones Horizonte-2006 y Cai Pensiones Horizonte 2007, los dos pertenecientes a la gestora de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (esta entidad está integrada en Caja3, junto a Caja Badajoz y Caja Círculo). En tercer lugar, con un rendimiento del 12,74 por ciento se encuentra el Caja Granada Vida Pensión Confianza, adscrito a Cajagranada Vida y Pensiones VII y distribuido por Aviva.

    Las tres categorías peor posicionadas en el año -aunque con mejor evolución en el largo plazo, como se ve en el gráfico- son las relacionadas con la renta fija, siendo los planes que invierten en títulos al más corto plazo -a los que invierten sólo en deuda española de corta duración se les denomina fondtesoros- los que salen peor parados, pues el más rentable, el E. S. Tranquilidad de Espirito Santo, logra un 5,87 por ciento en el año. En este apartado, el dato destacado es que la gestora de BBVA consigue colar hasta cuatro de sus planes entre los que presentan mejores rendimientos. La clave para este éxito descansa sobre tres pilares: "Una protección activa de la rentabilidad de la cartera, una diversificación amplia y eficaz así como una adecuación de la cartera estratégica a las circunstancias del momento", enumeran desde BBVA Pensiones, aunque matizan que sus cuatro productos son planes de empleo, pertenecientes por tanto a trabajadores de varias empresas, por lo que el estilo de gestión difiere de un plan convencional porque en él intervienen más agentes.