Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas de Sao Paulo se integran para crear tercer mercado mundial de acciones
El anuncio a los medios de comunicación, tras la aprobación la noche anterior por parte de los consejos de administración de ambas bolsas, fue hecho hoy en un hotel de la capital paulista por Raymundo Magliano Filho, presidente de la Bovespa, y Manoel Félix Cintra, su homólogo de la BM&F.
La Nueva Bolsa, como se llamará provisionalmente, pasará a convertirse en la tercera mayor del mundo, después de la Deutsche Borse de Fráncfort (Alemania) y de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), de Estados Unidos, y superará a la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Con datos y cotización del dólar hasta el 20 de marzo, la plaza alemana tenía un valor de mercado de 30.000 millones de dólares (19.041,67 millones de euros), seguida de la estadounidense, con 25.000 millones (15.871,27 millones de euros), mientras que las dos bolsas paulistas sumaban 18.000 millones de dólares (11.425,72 millones de euros), 1.000 millones de dólares (634,74 millones de euros) más que la de Nueva York.
La CME, que tiene el 10 por ciento de las acciones de la BM&F, pasará a tener el 5 por ciento de la Nueva Bolsa.
En Latinoamérica, la Nueva Bolsa responderá por el 80 por ciento del volumen financiero en el mercado de acciones, el 55 por ciento de capitalización de mercado y el 78 por ciento en el volumen financiero de las ofertas de acciones, además de un monto diario de contratos futuros por 67.000 millones de dólares.
El director general de la BM&F, Edemir Pinto, enfatizó que la operación "no será una fusión" y si una "integración", y explicó que "no es posible" una fusión de las correspondientes cámaras de compensación o "clearings".
La BM&F, por ejemplo, "tiene 'clearings' de derivados, cambio y activos, cada uno con su propia ventana de deliberación, mientras la Bovespa posee la Compañía Brasileña de Liquidación y Custodia (CBLC)".
La Nueva Bolsa ofrecerá así un modelo de negocios integrado con cuatro 'clearings': activos, derivados, acciones y cambio, además de un sistema de custodia completo y un banco de liquidación propio.
Pinto resaltó que "ningún accionistas perderá con la integración. En la Nueva Bolsa vamos a tener 50 por ciento de accionistas de la Bovespa y 50 por ciento de la BM&F y para alcanzar ese equilibrio la BM&F pasará de recursos propios 1.240 millones de reales (unos 715,9 millones de dólares/454,38 millones de euros) a la Bovespa".
En la actualidad circulan en el mercado 123 millones de acciones de la Bovespa y 1.300 millones de la BM&F, después que ambas entraron el año pasado en el mercado de acciones del Ibovespa, pero ninguna de las plazas bursátiles tiene controladores externos
Para el director general de Bovespa Holding, Gilberto Mifano, la Nueva Bolsa reúne dos mercados diferentes, pero complementarios, con "dinámicas propias y favorables".
Las asambleas de accionistas de ambas bolsas deberán a finales de abril aprobar el negocio y constituir un comité de transición hasta el 31 de diciembre que tendrá en 60 días la misión de constituir un consejo administrativo con igual número de miembros por indicación y que escogerá la dirección de la Nueva Bolsa".
Mifano detalló que la integración permitirá una reducción de costos anuales del 25 por ciento hasta 2010, según un estudio de una consultora internacional que sugiere aprovechar la actual infraestructura, y destacó que fue un "momento oportuno" para el negocio, pues "esa crisis (mundial) no es la crisis de Brasil".
El inicio de las negociaciones para la integración comenzó el 19 de febrero, con plazo de conclusión de dos meses, pero ese lapso se redujo con el anuncio anticipado del martes. EFECOM
wgm/lgo
(con fotografía)