Bolsa, mercados y cotizaciones
Ahorro Corporación sitúa al Ibex 35 en 8.340 puntos a finales de 2013
- Prevé un crecimiento del 54% en el beneficio del índice
A poco más de dos meses para que acabe el año, Ahorro Corporación ya ha dado sus previsiones económicas y financieras para 2013. La gestora de cajas de ahorro prevé que el Ibex 35 cerrará el próximo año en 8.340 puntos, sólo un 7% por encima del nivel de los 7.794 puntos a los que cotiza ahora el principal índice español.
Ahorro Corporación sólo ve este recorrido en el índice pese a que sí espera un punto de inflexión en los beneficios empresariales. En la firma estiman que el beneficio neto agregado del Ibex 35 (IBEX.MC) se incrementará un 54% en 2013 respecto a este año, alcanzando los 37.400 millones de euros. Esta cifra supondría que el PER -el número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- ronde las 10,5 veces.
Inma Garrido, directora de análisis de la firma, apuntó hacia la tendencia de un aumento en las ventas en el extranjero de las cotizadas españolas. "En 2013 el porcentaje se acercará al 70%", destacó. Así, supondría un incremento desde el 60 por ciento de la facturación exterior que publicó esta semana BME en referencia a las cifras del primer semestre de este año.
Valores con potencial
"Las mayores oportunidades de revalorización estarán en las compañías de mediana capitalización", señaló Garrido. En total, la firma otorga 34 recomendaciones de compra a valores de la bolsa española: un 8% corresponde a grandes valores (con más de 3.000 millones de euros de capitalización), un 50% a empresas medianas y un 42% a pequeñas compañías (menos de 300 millones de euros de valor bursátil).
La cartera recomendada por Ahorro Corporación de cara a 2013 cuenta con ocho valores "con potencial y carácter defensivo, con una escasa elasticidad de la demanda, buenas perspectivas de crecimiento y un buen equipo gestor".
Abertis, Dia, Ferrovial y OHL son las compañías del Ibex 35 incluidas en su cartera, mientras que fuera del índice confían en Almirall, CAF, Miquel y Costas y Tubacex.
Adiós a la dependencia exterior
En cuanto al escenario macroeconómico, en Ahorro consideran que el año que viene se acabará con uno de los principales problemas que España ha tenido en la última década: el déficit en la balanza comercial, Marisa Mazo, directora de estrategia de la compañía, aseguró que la balanza por cuenta corriente tendrá un saldo positivo el próximo año.
Mazo explicó que este superávit será vital para "un cambio de percepción de los mercados", aunque, sobre todo, implicará una menor dependencia del exterior.